Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El multimillonario norteamericano tiene una granja en la capital antioqueña con la que produce 30 millones de mosquitos que combaten enfermedades.
Bill Gates es una de las personas con más dinero en el mundo, pues, desde que fundó Microsoft junto a Paul Allen, supo manejar sus finanzas y así llegar a una fortuna de más de 117.000 millones de dólares.
(Ver también: Bill Gates ganó en horas lo que trabajador recibiría en 64 mil años; lo hizo con ChatGPT)
Debido a esa cantidad de dinero que tiene, creó una fundación con la que ayuda a millones de personas alrededor del mundo combatiendo problemas sociales y de salud que perjudican a muchas comunidades en múltiples países.
Gracias a esto, la fundación Bill & Melinda Gates y el Programa Mundial de Mosquitos llegaron a Medellín, Antioquía, en 2017, y crearon una granja en la que nacen millones de mosquitos al día, los cuales están infectados con una bacteria llamada wolbachia.
La idea con estos mosquitos es que estos convivan entre ellos y con otros de distintas especies, infectándolos con la bacteria y así evitando que enfermedades como dengue, zika, chikunguña, fiebre amarilla y más se transmitan a los seres humanos.
Según dio a conocer la fundación en su página web, lo que se hace en la granja es impregnar con esta bacteria a más de 30 millones de mosquitos a la semana, los cuales son liberados para que convivan y así ayuden a evitar esta clase de enfermedades entre la población de Antioquia, principalmente.
“El ensayo controlado aleatorio realizado en Yogyakarta e Indonesia encontró que los mosquitos portadores de wolbachia redujeron la cantidad de casos de dengue en la ciudad en un 77 % y las hospitalizaciones por dengue en un 86 % . En un nuevo estudio en Medellín, los casos de dengue han disminuido en un 89 % desde que los mosquitos wolbachia comenzaron a liberarse en 2017”, explica la página web de la fundación.
Además, la página agregó que con esta solución se han beneficiado a más de 4’490.000 personas, principalmente de las comunidades de Medellín, Bello, Itagüí, Sabaneta y Cali, en el Valle del Cauca, pero la idea es seguir expandiendo este proyecto para que menos personas en el país sufran de estas enfermedades.
(Ver también: Bill Gates echó al agua a Steve Jobs y reveló cuál era su mayor defecto en la vida)
“Con el tiempo, las familias se ahorrarán la angustia de perder a sus seres queridos y las comunidades no necesitarán gastar dinero en la prevención y el tratamiento de estas enfermedades transmitidas por mosquitos, lo que liberará fondos para otras prioridades de salud”, concluyó la fundación en su comunicado.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo