Microsoft responde a Google por delicada demanda; hay acusaciones entre las empresas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-09-25 17:29:02

Google presentó una demanda, en la Comisión Europea, contra Microsoft. La acusa de prácticas anticompetitivas en el ámbito de informática en la nube.

“Creemos que esta acción ante el regulador es la única forma de poner fin al bloqueo que practica Microsoft, permitir que los clientes tengan opciones y crear condiciones de mercado justas para los competidores”, declaró Amit Zavery, director general y vicepresidente de la plataforma Google Cloud, en una conferencia de prensa.

“Las condiciones de licencia de software de Microsoft impiden (…) trasladar las cargas de trabajo actuales desde Azure [la plataforma en la nube de Microsoft] a nubes competidoras”, explicó Google en un comunicado.

(Vea tambiénEmpresa lanzó particular vacante de empleo en Colombia: “El trabajo de nuestros sueños”).

Las empresas que poseen el sistema operativo Windows Server de Microsoft y que desean ejecutarlo en otra plataforma en la nube, como Google Cloud o AWS (el servicio de Amazon), enfrentan costos exorbitantes, que pueden llegar a un aumento del 400 % en los precios, además de “limitaciones en los parches de seguridad”, denunció Google, que presentó su reclamación, que no supone una denuncia formal, el martes por la noche.

Según el gigante estadounidense, Microsoft comenzó a implementar restricciones cada vez más severas sobre el uso de su software a partir de 2019, estableciendo múltiples “barreras de interoperabilidad”.

“Microsoft ha llegado a un acuerdo para responder a preocupaciones similares planteadas por proveedores de servicios en la nube europeos, mientras que Google esperaba que estos últimos continuaran con el litigio”, respondió el grupo, contactado por la AFP.

Microsoft dejó duras palabras tras demanda de Google

“No habiendo logrado convencer a las empresas europeas, creemos que Google tampoco logrará convencer a la Comisión Europea”, añadió el portavoz de Microsoft.

La Comisión Europea confirmó a la AFP que ha recibido la demanda y que la estudiará con detenimiento.

La Comisión Europea, que ya ha sancionado varias veces a Microsoft por prácticas anticompetitivas, también abrió una investigación en julio de 2023 contra la multinacional, ya que sospecha que abusó de su posición dominante en el software para favorecer el crecimiento de su herramienta de comunicación Teams en detrimento de sus competidores.

Este procedimiento obligó a la empresa fundada por Bill Gates a anunciar el año pasado la separación de su aplicación de videoconferencias Teams de sus programas de ofimática como Word, Excel, PowerPoint y Outlook, primero en Europa y luego en todo el mundo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Sigue leyendo