Gobierno radicó Presupuesto de la Nación que heredará Petro, aunque aún puede modificarse

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-07-30 05:57:33

En el Congreso quedó el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para la vigencia de 2023, tasado en 391,4 billones de pesos.

Según el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, el sector de la salud, con 49 billones de pesos tendrá este año la segunda mayor participación en el total del presupuesto sin deuda, por encima de defensa y detrás del de educación, que tendrá la mayor partida, con 56,5 billones de pesos.

Del total del presupuesto, 250,6 billones de pesos, equivalentes al 64 %, corresponden a gastos de funcionamiento; 78 billones de pesos, que representan el 19,9 %, al pago del servicio de la deuda, y el 16 % restante, que son 62,8 billones de pesos, a inversión.

Según la cartera de Hacienda, el 89,4 % de los recursos del presupuesto de inversión se concentra en los sectores de inclusión social y reconciliación, 25,36 %; transporte, 15,39 %; hacienda, 10,94 %; educación, 8,31 %; trabajo, 7,36 %, y minas y energía, 6,86 %.

Vivienda, ciudad y territorio se lleva el 3,71 %; defensa y policía ,3,21 %; planeación, 2,34 %; agricultura y desarrollo rural, 2,10 %; tecnologías de la información y las comunicaciones, 2,02 %, y salud y protección social, 1,83 %.

El ministro Restrepo aseguró que el valor y composición de las propuestas de gasto presentadas al Congreso no deben considerarse como definitivas.

En ese sentido dijo que en las próximas semanas la administración entrante, del presidente electo, Gustavo Petro, que asumirá el próximo 7 de agosto, dentro de su propio plan de gobierno puede revisar cada proyecto y evaluar los faltantes que puedan tener las entidades para hacer las recomendaciones de cambio que considere más convenientes.

Restrepo añadió que este proyecto de ley propone avanzar en un ajuste ordenado y gradual de las finanzas públicas de 2023 y “está programado acorde con las posibilidades reales de financiación del país, en un entorno global de incertidumbre y presiones inflacionarias que tiende a elevar el costo de los intereses de la deuda pública y amenaza con restarle dinamismo al crecimiento económico”.

Al mismo tiempo, subrayó “la pertinencia de mantener la inversión estatal requerida para, de forma responsable, superar las secuelas sociales y económicas dejadas por la pandemia”.

Primeros cambios posibles a Presupuesto General de la Nación del 2023

En el petrismo ya se habla de hacer algunos cambios, aunque las posiciones son divididas. Por ejemplo, el senador Gustavo Bolívar habló de pasar recursos de Defensa para sustentar programas sociales con el argumento de que se pactaría un cese al fuego con grupos criminales.

Sin embargo, Roy Barreras le recordó que las amenazas a la seguridad no se pueden dejar a la ligera: “Paz se logra con Estado fuerte y superioridad legítima sobre violentos”, comentó.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo