Gobierno se pronunció ante proyecto que bloquearía 'apps' tipo Uber y multaría a usuarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Gobierno se pronunció sobre el proyecto de ley que bloquearía las plataformas tipo Uber, DiDi e InDriver en Colombia.
Las declaraciones se dan unas horas después de que se revelara el contenido de la iniciativa, que prepara la Superintendencia de Transporte.
Sobre esto, el Ministerio de Transporte confirmó que trabaja en la reforma, que tocaría a las aplicaciones, así como otros temas de transporte en Colombia.
(Vea también: La millonaria multa que les pondrían a los usuarios de Uber y otras ‘apps’ en Colombia)
“Es tarea del Ministerio de Transporte velar porque el servicio de transporte se preste siempre en función de la legalidad y la protección de los usuarios, garantizando seguridad, bienestar, cobertura y sobre todo el cumplimiento pleno de la ley”, dijo el MinTransporte.
Y agregó: “Trabajamos en reformas que contribuyan a la modernización del transporte para ofrecer al usuario un mayor bienestar”.
En todo caso, fue claro en decir que el Congreso tendrá la última palabra sobre el futuro de las plataformas tipo Uber.
El proyecto que se ‘cocina’ en el gobierno Petro incluiría bloqueo de aplicaciones de movilidad que sirven de intermediarias para tomar transporte en el país.
Plataformas y sanciones a usuarios
Según el documento, las plataformas “atentan de manera directa contra la eficiente prestación del servicio de transporte público esencial y configuran una competencia desleal”.
Además, señala que estas afectan “la sostenibilidad de la industria del transporte público, amenazando la continuidad y regularidad del servicio básico”.
De acuerdo con el borrador de proyecto de ley, la entidad “ordenará el bloqueo de los medios de comercio electrónico o plataformas tecnológicas hasta por 30 por evento”.
Al tiempo, dejaría a más de 100.000 personas sin fuente de ingresos, considerando a los ciudadanos que trabajan con dichos servicios en Colombia.
Como si esto no fuera poco, el proyecto también prevé sanciones para los millones de usuarios que usan las aplicaciones de movilidad.
Según se detalla en el documento, quienes contraten servicios en las plataformas tipo Uber serían multados con 250 UVT, es decir, $10,6 millones.
“La sanción será impuesta por cada vehículo usado en los servicios contratados”, señala el proyecto de la SuperTransporte.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo