Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Guillermo Reyes, ministro de Transporte, indicó que se estudia la posibilidad de decretar emergencia aérea en el país para brindar soluciones a los pasajeros.
Aterrizados y sin soluciones están miles de usuarios de Viva Air y Ultra Air en diferentes aeropuertos del país, después de que ambas aerolíneas suspendieran sus operaciones por la crisis económica que afrontan. El panorama en diferentes terminales aéreas es desolador, pues los pasajeros con razón reclaman por lo que pagaron e incluso se han desatado peleas, como ocurrió en San Andrés.
(Vea también: Wingo tiene nuevas rutas en Colombia: anuncia vuelos a 3 lugares apetecidos y a buen precio)
Al respecto, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, indicó que en el país se estudia decretar la emergencia aérea para movilizar a los ciudadanos que están represados en los aeropuertos. Para ello, el jefe de esa cartera anunció una medida que podría reducir los costos en los tiquetes aéreos, que hoy en día están por las nubes por cuenta de la inflación y la devaluación del peso colombiano.
“Entramos en un proceso de análisis y evaluación de un proyecto y de una serie de iniciativas para la reducción de los Impuestos de Valor Agregado [IVA] que hoy es del 19 %, y el impuesto que se cobra a la gasolina”, comentó Reyes en rueda de prensa.
En ese sentido, Reyes señaló que el presidente Gustavo Petro ordenó que se declare como destinos sociales a San Andrés, Cartagena, Santa Marta, Leticia y Riohacha, como una medida de contingencia para aliviar el golpe que han sufrido estas ciudades por la emergencia de los vuelos.
“Esta medida permitirá aliviar algunas cargas en particular y muy importante en materia de impuestos, lo que permitirá seguir reactivando las zonas turísticas del país”, expresó el ministro.
Además, Reyes anunció que se va a hacer un análisis económico para efectos de unas transferencias entre el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Transporte, que se dirigirán a la aerolínea Satena, con el fin de que esta empresa atienda a los pasajeros de vuelos de bajo costo, en las rutas que se venían ofreciendo los servicios.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo