Los sencillos pasos para aplicar a generoso subsidio que dan en Bogotá y zonas aledañas

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La caja de compensación Compensar es la que desembolsa este dinero para la construcción del predio. Le contamos todos los detalles.

La adquisición de vivienda en el país se ha convertido en un reto importante para muchas personas. Por eso, ante la alta demanda de precios que hay en los diversos proyectos, muchos han optado buscar diversas alternativas para poder hacerse con su vivienda propia.

Una de ellas es la compra de terrenos para la construcción de vivienda, la cual ha venido ganando terreno en preferencia de los ciudadanos. Destacando que datos que arroja FincaRaíz, durante el año de la pandemia (2020) se incrementó de manera considerable la búsqueda de lotes en sectores rurales, lo que manifiesta un interés alternativo que permite que se pueda cumplir el sueño de tener casa propia en zonas alejadas de la ciudad.

(Lea también: Cuánto dinero darán a cientos de venezolanos que pagan arriendo en Bogotá)

Ante esta tendencia que cada vez está cobrando más fuerza, la caja de compensación Compensar implementó un subsidio al que pueden aplicar los trabajadores afiliados que tienen un lote en Bogotá o zonas aledañas y que tengan como objetivo la construcción de vivienda en este lugar.

Este programa otorga beneficios económicos en los cuáles Compensar desembolsa montos que van desde los 18 salarios mínimos mensuales legales vigentes para zonas construidas dentro de la capital del país y de 70 SMMLV para aquellos que su construcción se ejecute en zonas rurales.

¿Cómo acceder al subsidio para construcción de vivienda?

Para quienes quieren aplicar al subsidio, deben tener en cuenta que existen algunas exigencias para el grupo familiar como para el terreno en el que se va a construir. Para ello, debe tener presente que el predio tiene que estar legalizado, disponer de servicios públicos, tener licencia de construcción, no presentar riesgos ambientales y principalmente, la habilitación para vivienda. Asimismo, habrá una exclusión en lotes rurales si forman parte de condominios.

Por otro lado, los requisitos familiares lo primero que se debe hacer es ser afiliado a Compensar, tener ingresos totales iguales o inferiores a cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes, no ser propietario de más de un terreno y no haber recibido algún subsidio nacional de vivienda. Además, es necesario que demuestre la capacidad de aporte de por lo menos el 10 % del valor de la vivienda por medio de los recursos complementarios como créditos, cesantías, ahorros, entre otros.

Según lo explicó Miguel Rodríguez, quien es coordinador del programa de vivienda de Compensar, el objetivo es generar un “apoyo a las familias para que conviertan un terreno en un hogar digno. Sabemos que esto puede representar desafíos financieros y con este subsidio buscamos aliviar la carga promoviendo el bienestar”.

Así se puede postular al subsidio para construcción de vivienda

El trámite para obtener el subsidio se da inicio con la inscripción en la plataforma de Compensar, Ahí se verificará que la persona que hace la solicitud junto con el predio cumpla con los requisitos que están establecidos.

(Vea también: Trabajadores en Colombia tienen subsidio que es poco conocido y se entrega en 12 pagos)

En caso de que la solicitud sea aprobada, el beneficiario debe elegir un constructor aliado el cual se encargará de ejecutar la obra. Además, gestionará las pólizas necesarias para que se ejecute el proyecto. Cuando se haga la finalización de la construcción de vivienda, esta será entregada al propietario.

Gracias a iniciativas como esta, miles de colombianos han encontrado una vía para cumplir el sueño de tener una casa propia. Compensar no solo entrega recursos económicos, sino que también aporta un acompañamiento integral que garantiza que el proceso de construcción cumpla con estándares de calidad y sostenibilidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Sigue leyendo