Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las fallas del sistema de suministro llevó a que el gas esté difícil de conseguir en 7 estados venezolanos. En Colombia, el Gobierno busca ese hidrocarburo.
Nicolás Maduro aseguró recientemente que Venezuela tiene “problemas graves” en el suministro del gas, por lo que ordenó al ministro de Petróleo y presidente de la estatal PDVSA, Rafael Tellechea, solucionar en tres meses las fallas que afectan, principalmente, a siete de los 23 estados del vecino país.
Pero, según dijo a EFE Antero Alvarado, socio principal en Gas Energy Latin America, un trimestre es un lapso “muy inmediato” para recuperar la industria y abastecer al país, para lo que se necesitan “años” de inversión, que cifra en unos 10.000 millones de dólares, con lo que se podrá suministrar gas directo al 70 % de los venezolanos.
(Vea también: Petro se puso ácido (y retador) con respuesta a Camila Zuluaga: “Tengo todo el derecho”).
Maduro dice que dará energía a Brasil y gas a Colombia:
Actualmente, indicó, solo el 7 % de la población tiene acceso a gas directo, el metano, que “fluye por gasoductos” hacia “algunos estados del país”, mientras que otros, como los andinos Trujillo, Mérida y Táchira (oeste), “tienen que depender de la bombona”, que contiene propano.
Considera como una “gran ineficiencia” que el país, con tantas reservas de gas metano, lo que más produzca sea gas propano, pues “lo ideal” sería que Venezuela “pudiera consumir grandes volúmenes” del primero.
Para esto, aseguró, se requieren “grandes gasoductos, que pueden costar (entre) 300 (y) 400 millones de dólares, que conecten con todas las ciudades”, incluso con las zonas fronterizas.
No obstante, apuntó, el problema que tiene Venezuela, y que debe superar, es la falta de incentivos y de inversión en este hidrocarburo.
En reiteradas ocasiones, el presidente ha dejado ver sus ganas por importar gas venezolano ante la caída de las reservas propias de nuestro país.
Ante las críticas por querer importar gas en vez de explotarlo localmente, Petro simplemente señala que el país ya importa gas y que los que lo cuestionan lo hacen porque sería negociar con la Venezuela de Maduro.
“La discusión en la prensa es que se está acabando el gas. ‘Petro, hay que explorar más gas. No vaya a importar el gas de Venezuela, no sea chavista’. ¿Sabemos que estamos importando gas? ¿Le han contado a la sociedad colombiana que estamos importando gas y que estamos importando gas al precio internacional, que se ha disparado terriblemente por la guerra de Ucrania y Rusia porque allá está buena parte del gas del mundo?”, dijo Petro el pasado 28 de abril
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo