“Gas más costoso”: Ecopetrol avisó que la tarifas en hogares y negocios subirán pronto

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, aseguró que en Colombia el gas natural será más caro y explicó cuáles son las razones.

En el Congreso de Naturgas, aseguró que la realidad de Colombia es que se seguirá viendo un gas natural más caro de lo acostumbrado hasta ahora, lo que podría verse contrario a lo que ha reclamado el presidente Gustavo Petro recientemente.

(Lea también: Precio del corrientazo dejará fritos a muchos en Colombia: quedará en $ 20.000, por alza)

“Yo decía hace un año, y lo sigo diciendo, el problema de la falta de gas en el país no va a haber, lo que vamos a tener que acostumbrarnos es a tener un gas más costoso. Esa es una realidad de aquí a 2030”, señaló Roa.

Ecopetrol les reclamó a empresas productoras de gas

El presidente de la petrolera estatal colombiana elevó una crítica a las demás empresas productoras de gas natural en Colombia y, con voz de reclamo, elevó el interrogante de dónde están los resultados de dichas compañías.

“Prácticamente sola, Ecopetrol atendió la producción del país en gas natural. En 2024, casi sola. Estas cifras son sin contar las importaciones, esto es solo la producción”, puntualizó.

Pese a lo dicho por Petro, presidente de Ecopetrol afirmó "tendremos que acostumbrarnos a un gas más costoso”

Aseguró que el Grupo Ecopetrol, en 2024, alcanzó a tener una participación en la oferta de gas del 66 %: “Y sí quitamos la demanda térmica, pues ahí fuimos el 94 % de la fuente de abastecimiento de gas en el país”.

Frente a este panorama, Roa cuestionó a sus pares productores en Colombia por las cifras de gas. “¿Dónde están los otros productores en gas en el país?, ¿se han ido diluyendo o desapareciendo o qué pasa con los actores distintos a Ecopetrol en el tema de producción de gas para el país?”.

¿Qué pasa con gas natural en Colombia?

El presidente de la empresa indicó que las razones de lo que está pasando con las demás compañías podría obedecer a varios factores: “Una de ellas es la normalidad que hay en los pozos de gas cuando van decayendo su producción, estos empiezan a generar más agua que gas. Entonces, ahí hay una razón técnica que explicaría esos menores aportes al sistema del país”.

Agregó: “Seguramente, no desde ahora, sino desde el 2012, ha habido una salida de estos productores del país que hace que casi se esté quedando Ecopetrol en materia de producción de gas para abastecer el país”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo