Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un fallo de tutela le ordenó a Ecopetrol y Petrobras detener explotación y exploración de gas en uno de los pozos más importantes del país.
Este viernes 13 de septiembre, Ecopetrol, el Ministerio de Minas y Petrobras recibieron un golpe durísimo en el marco de la coyuntura energética que atraviesa Colombia. A través de un fallo de tutela, un juez ordenó suspender la exploración del pozo Uchuva 2, ubicado en el Bloque Tayrona, en una zona del Mar Caribe, uno de los más importantes del país.
(Lea también: El preocupante aviso que hicieron para colombianos en estratos 1 y 2 con servicio público)
La exploración de gas en dicho pozo comenzó en julio de 2024 sin que las entidades a cargo hubiesen llevado a cabo un proceso de consulta previa con la comunidad indígena de la zona, quienes alegan que ese sector marítimo forma parte de su territorio ancestral y espiritual, explicó La República.
La tutela fue interpuesta por Ariel Daniels de Andreis, en su calidad de gobernador de la comunidad indígena de Taganga. Según argumentó, ese proyecto gasífero se incurre en una presunta vulneración del derecho fundamental a la consulta previa.
La mencionada consulta es un derecho que tienen los grupos étnicos de poder decidir sobre medidas, proyectos, obras o actividades que se vayan a hacer dentro de sus territorios, buscando proteger su integridad cultural, social y económica.
La orden de frenar la exploración de dicho pozo situado en el Mar Caribe enciende las alarmas en Ecopetrol, la empresa más importante de Colombia. Un eventual cierre definitivo de ese proyecto puede incentivar la importación de gas, ya que el país enfrenta retos en suministro.
Hace unos meses, el presidente Gustavo Petro levantó una oleada de cuestionamientos por su interés en comprarle gas a Venezuela. Su idea ha sido rechazada por las empresas de servicios públicos porque consideran que no es la estrategia adecuada para reactivar la economía, mejorar el servicio y reducir tarifas sea importar dicho elemento.
Sin embargo, las decisiones tomadas en la materia pueden llevar a que esa importación de gas se haga más temprano que tarde y, con ello, vendrá un aumento de tarifas, ya que el gas que no produzcamos será comprado a otro país.
Camilo Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), ha dicho que la eventual importación de gas, especialmente desde Venezuela, tendría consecuencias en la economía de los colombianos.
El líder gremial aseguró que la posible importación de gas venezolano significará un aumento en las tarifas, ya que no existe la infraestructura necesaria para transportarlo.
“Hablamos de que vamos a bajar tarifas… ¡qué locura! Ese gas importado implica mayores costos para los usuarios”, advirtió Sánchez al referirse a la subida de tarifas.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Sigue leyendo