Ganaderos colombianos anuncian negocios con Venezuela; habrá beneficios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioDe enero a agosto de 2022, según el Gobierno, Colombia exportó alrededor de 400 millones de dólares a Venezuela, con el que comparte la frontera más extensa.
Los ganaderos del país, especialmente de los departamentos del Cesar y La Guajira, celebraron la reapertura comercial y diplomática con Venezuela.
(Lea también: “Viva la unión”: Nicolás Maduro, jubiloso por encuentro con Petro, expuso varios acuerdos)
Y es que durante décadas, desde esta región del país se cubrió la demanda de carne de res y ganado en pie del vecino país. Sin embargo, la crisis económica y los bloqueos entre ambos países cerraron los lazos comerciales.
Ahora, con el anuncio del Gobierno Nacional y la demanda de carne de res, una comisión de empresarios de la región visitó Maracaibo en el mes de diciembre con el propósito de buscar oportunidades de negocios. Sin embargo, por los antecedentes, los empresarios del campo establecieron condiciones como la del pago adelantado.
(Lea también: Periodista de Noticias Caracol cruzó a Venezuela; la “sorprendió” la autoridad)
“Una comisión de empresarios estuvo en Maracaibo, y se pudo confirmar la necesidad que tienen. Ellos piden hembras en época de producción, novillas, genética, ganado en pie, para producción y consumo”, señaló el presidente de la junta directiva de Fedegán, Óscar Daza Laverde.
Las negociaciones con Venezuela han sido lentas
Como recién se están reconstruyendo los lazos de confianza, las negociaciones han sido lentas. Por eso, para la segunda semana de enero se tiene planeado realizar una segunda reunión en el vecino país.
Además, como todas las transacciones se deben realizar por cuentas bancarias, los empresarios colombianos deben analizar que las sanciones impuestas por otros países a Venezuela no afecten el pago.
Pese a todos los ‘peros’ y temores, los ganaderos creen que en poco tiempo la apertura traerá réditos para los departamentos del Cesar y La Guajira, sabiendo que durante décadas Venezuela ha sido el principal cliente extranjero.
Con el añadido que, ante la dolarización de su economía, cualquier negocio significa la llegada de divisas. Eso con un dólar rozando los $ 5.000 es una gran oportunidad.
En qué va la apertura comercial con Venezuela
De enero a agosto del 2022, según cifras del Gobierno, Colombia exportó alrededor de 400 millones de dólares a Venezuela, país con el que comparte la frontera más extensa.
Según Analdex, durante el año 2021, el 64 % del total de las ventas externas a Venezuela salieron del municipio de Maicao, La Guajira. Esto correspondió a la no despreciable cifra de 211,4 millones de dólares.
“Nosotros siempre hemos apoyado la reapertura. En el curso de este año podremos tener ese comercio abierto porque los ganaderos del Cesar y La Guajira, históricamente, hemos sido los abastecedores de carne en Venezuela”, finalizó Daza Laverde.
Por Redacción EL PILÓN
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Nación
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo