Nación
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El ministro de Comercio, Germán Umaña, se refirió sobre la posibilidad de que se dé el acuerdo de inversión entre ambos países y explicó qué falta.
La Comisión Segunda de la Cámara de Representantes dio el visto bueno al acuerdo de promoción y protección recíproca de inversiones entre Colombia y Venezuela, superando su tercer debate y avanzando hacia la plenaria.
Germán Umaña, ministro de Comercio, destacó que este acuerdo busca establecer, mantener y consolidar un marco jurídico que facilite e impulse las inversiones directas transfronterizas.
(Lea también: Inauguran vuelo comercial en aeropuerto de Venezuela que estaba cerrado hace 11 años)
Umaña resaltó la importancia de estos acuerdos al establecer marcos institucionales internacionales, brindar solución a posibles diferencias y permitir el recurso a tribunales internacionales.
“La importancia de acuerdos como este, es que establecer una solución de diferencias y permiten apelar a tribunales internacionales. Esto dará institucionalidad”, dijo el ministro Umaña.
Este acuerdo, al pasar por el trámite completo del Congreso, entrará en vigor, ofreciendo institucionalidad y seguridad jurídica.
Asimismo, al ser aprobado, establecerá un trato igualitario entre nacionales venezolanos y colombianos, bajo el estándar de trato nacional. Esto equilibra las oportunidades para los inversores extranjeros y locales, proporcionando un marco que fomenta la confianza y la cooperación en el ámbito económico.
En un acontecimiento histórico, Colombia celebró la primera exportación de vehículos a Venezuela el pasado 27 de noviembre, restableciendo los lazos comerciales después una pausa fronteriza que se prolongó durante casi una década. La empresa pionera en esta operación fue Renault Sociedad de Fabricación de Automotores, en colaboración con el importador venezolano Latam Car S.A. Panamá.
(Lea también: Comercio venezolano exige cambios en trámites para poder movilizarse en la frontera)
La gestión de esta empresa venezolana fue clave para que Renault Sociedad de Fabricación de Automotores pudiera concretar esta operación. Este hecho representa una apertura en las relaciones comerciales y un paso positivo hacia la reactivación económica entre Colombia y Venezuela.
El presidente Gustavo Petro destacó la relevancia del logro, enfatizando que es la primera vez en muchos años que se hace una exportación de vehículos desde Colombia hacia Venezuela. Este acontecimiento también refleja la voluntad de ambas naciones de avanzar hacia un futuro de cooperación.
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?
Dan hipótesis en caso de Valeria Afanador: abogado de la familia confirmó nuevo rumbo
Nuevos elementos de hallazgo del cuerpo de Valeria Afanador: "Estaba flotando en el río"
Sigue leyendo