Dos multinacionales llegan pisando duro a Colombia: así podrá ser parte de estas empresas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-10-10 11:48:31

Ford y Uber, dos de las empresas más importantes del mundo, llegan a la bolsa colombiana y permitirán a cualquiera comprar acciones virtualmente.

La Bolsa de Valores de Colombia informó la llegada al mercado accionario nacional de las multinacionales estadounidenses Ford y Uber. Así las cosas, se podrá invertir en esas empresas desde el celular.

Por medio de la plataforma Trii, la Bolsa de Valores permitirá a cualquier persona invertir en acciones de las mencionadas empresas estadounidenses, detalló La República.

“La Bolsa sigue trabajando por ofrecer cada vez más alternativas de inversión a los colombianos”, agregó Juan Pablo Córdoba, presidente de la Bolsa de Valores, en diálogo con ese periódico.

El Mercado Global Colombiano, sistema bajo el cual opera este modo de inversión, funciona de tal manera en la cual una persona pueda comprar acciones de ciertas empresas nacionales y extranjeras desde plataformas virtuales.

(Vea tambiénTaxistas, atentos a decisión del Gobierno con ‘apps’ de transporte; será antes de 2023).

“Es un paso significativo para profundizar en el mercado de valores extranjeros y ofrecer nuevas alternativas a los inversionistas“, señaló a ese medio Luis Felipe Aparicio, vicepresidente comercial y líder de Transformación Digital en Acciones & Valores.

Empresas árabes también están entrando a Colombia con fuerza

La compañía emiratí IHC, propiedad de un jeque árabe, finalizó la inversión de US$ 199,7 millones en acciones de Lulo Bank, uno de los bancos más jóvenes del país.

Sheikh Tahnoon bin Zayed al-Nahyan, empresario emiratí que busca una parte de Nutresa, comprará por medio de su firma IHC el 49 % del total accionario de Lulo Bank (banco que devuelve el 4×1.000 a sus clientes).

IHC puso sobre la mesa 200 millones de dólares (923.000 millones de pesos) para adquirir ese número de acciones del banco digital que pertenece al grupo Gilinski.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Sigue leyendo