Una mano para los emprendedores: habilitan millonarios recursos para nuevos negocios

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.

Visitar sitio

La convocatoria del Fondo Emprender del Servicio Nacional de Aprendizaje estará abierta hasta el 24 de junio.

El Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, a través del Fondo Emprender,  dispuso, $60.000 millones de capital semilla para la financiación reembolsable de las micro, pequeñas y medianas empresas en el país que han sido creadas con el apoyo de los diferentes programas de emprendimiento de la entidad.

Desde la regional Quindío señalaron que podrán aplicar los negocios que aún están en etapa temprana y que el objetivo de este programa es seguir impulsando a las empresas especialmente en esta fase de reactivación económica que aún cursa el país tras las afectaciones de la COVID-19.

(Vea también: Emprendedores serán beneficiados: firman importante compromiso para potenciar su negocio)

Los interesados en acceder a esta convocatoria, que tiene plazo de postulación hasta el próximo 24 de junio, podrán conocer los términos y condiciones en www.fondoemprender.com/SitePages/FondoEmprenderLineaCrecer.aspx.

Carlos Gamba, coordinador nacional de emprendimiento del SENA, señaló: “Este es un instrumento de fomento, cuyos recursos servirán para reactivar las empresas, con lo que pretendemos darle otro impulso a estos negocios que han transitado por la ruta de emprendimiento del Sena, que tal vez se han visto afectados por los efectos de la pandemia o que buscan oportunidades para escalar en el mercado”.

La invitación también es para que aquellos empresarios que aún no pertenecen a la entidad realicen los procesos pertinentes para que puedan beneficiarse de sus servicios y posteriormente participar de la ‘Línea Crecer’. 

Los recursos que se asignarán podrán ser de hasta $50 millones por cada organización, según el requerimiento del empresario y cuentan con un plazo de pago de hasta 30 meses.

“El capital asignado debe ser destinado al pago de salarios u honorarios del equipo que se requiere para la expansión y sostenibilidad de la empresa, compra de materia prima e insumos y pago de servicios esenciales —arrendamiento, transporte—. Es importante aclarar que no se financiarán servicios de asesoría, consultoría, seguros, mantenimiento, maquinaria y equipos”, aseguraron desde el Sena.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo