Finanzas Personales
Celebran amantes de las hamburguesas: revelan lista de ganadores del Burger Master 2025
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Comfama, en Antioquia, se suma a la idea de que los interesados se cambien a una energía más limpia y por eso da ayudas a las personas.
En Colombia, el impulso hacia las energías limpias sigue tomando fuerza, y los paneles solares se presentan como una solución destacada para reducir el consumo de electricidad tradicional y avanzar hacia un modelo energético más sostenible. Estos sistemas capturan la energía del sol y la transforman en electricidad, disminuyendo la necesidad de utilizar combustibles fósiles que afectan negativamente al medioambiente.
(Ver también: Proponen revivir subsidio de vivienda para estrato 2 y 3: ayudaría a cumplir un gran sueño)
Optar por paneles solares no solo reduce las emisiones de gases que contribuyen al calentamiento global, sino que también permite a las familias ahorrar dinero en sus facturas de energía. Además, brindan independencia energética a los hogares y facilitan la transición hacia un estilo de vida más responsable con el planeta.
En este contexto, el gobierno liderado por Gustavo Petro, junto a una caja de compensación reconocida, ha lanzado un programa de apoyo que incluye subsidios y opciones de financiación para que las familias de estratos 1, 2 y 3 puedan instalar paneles solares en sus viviendas. Esta medida busca ampliar el acceso a la tecnología solar y hacerla accesible para más personas.
Comfama se ha posicionado como la única caja de compensación que ofrece a sus afiliados la posibilidad de adquirir un kit de energía solar para transformar sus hogares en espacios amigables con el medioambiente. Los hogares con ingresos menores a cuatro salarios mínimos, que sean propietarios en Antioquia, pueden beneficiarse de esta iniciativa. Estos son los requisitos:
El subsidio no se aplica a viviendas en arriendo, ubicadas fuera de Antioquia, en zonas de riesgo o que pertenezcan a propiedades horizontales (como edificios). También quedan excluidas aquellas con techos de zinc.
(Ver también: Subsidio que ayuda a estudiantes universitarios con vivienda y comida; ¿cómo obtenerlo?)
Por su parte, el Fondo Nacional del Ahorro ha lanzado una línea de crédito enfocada en permitir a las familias de estratos 1, 2 y 3 acceder a sistemas de energía solar. Los beneficiarios pueden financiar la compra e instalación de paneles solares, con montos que oscilan entre 10 y 20 millones de pesos.
Este crédito está disponible para afiliados que cuenten con cesantías o ahorros voluntarios, ofreciendo tasas de interés competitivas que parten del 10 % efectivo anual para hogares cuyos ingresos no superen los dos Salarios Mínimos Legales Vigentes (SMLV).
Celebran amantes de las hamburguesas: revelan lista de ganadores del Burger Master 2025
¿Qué encontraron a un metro de la tumba del pastor Lora en Aguachica? Su madre lo mostró
Andrés Felipe Arias reapareció con sorpresivo aspecto y hasta promocionando negocio
Trump ayudaría a personas con estos apellidos y les daría residencia en Estados Unidos
Esta es la dolorosa multa de $ 1.207.672 por falla difícil de detectar por los conductores
Petro está en China y detalle en su llegada no pasó desapercibido: estaba bien acompañado
Apareció muerto menor de 14 años que estaba desaparecido en Bogotá: su madre lo encontró
Apple dará plata a los que hayan tenido iPhone en los últimos años: ¿cómo se reclama?
Sigue leyendo