Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La marca digital que es parte del Banco Pichincha anunció el cambio en un servicio de su portafolio, lo que tocará el bolsillo de sus usuarios.
Mientras que muchos esperan novedades sobre el salario mínimo de 2025, uno de las entidades sorprendió con una determinación que varía las condiciones de juego para más de uno.
Pibank modifica su tasa de interés en cuentas de ahorro a 12 % desde el primero de diciembre de 2024, en una reducción frente al 13% en la que estuvo durante algunos meses durante el año.
Lo llamativo es que la marca que hace parte del Banco Pichincha también indicó que bajará el rendimiento de sus CDT de 11% a 10% en el término de 180 días, mientras que en 360 días se reduce de 10% a 9%.
La determinación de Pibank surgió meses después de que Nubank hizo un cambio similar en sus cuentas de ahorro, a pesar de que en principio comenzó con una cifra más alta.
A pesar de esta medida que toca el bolsillo de algunos de sus clientes, ambos se mantienen entre los que mejores posibilidades les ofrecen a los usuarios en el mercado a nivel nacional.
Rappipay tiene una tasa de 14% en cuentas de ahorro, con lo que supera por un punto a su directa competencia, Pibank y Nu, en un tema en el que los tres han sobresalido.
Lulo Bank tiene 13% en tasas de interés en sus cuentas de ahorro, por lo que es otra de las alternativas destacadas entre los consumidores de este tipo de productos a nivel nacional.
La pregunta sobre por qué Nu, Pibank y Lulo Bank tienen tasas altas tiene que ver con el modelo de negocio que manejan en Colombia, con el que han cautivado a buena parte de los usuarios.
Pibank es una marca registrada por Banco Pichincha S.A. Esto significa que, aunque opere bajo el nombre de Pibank, es parte del Grupo Pichincha, un conglomerado financiero multinacional de origen ecuatoriano con una larga trayectoria.
Esta compañía ofrece una gama de productos y servicios financieros, pero siempre bajo la supervisión y regulación del Banco Pichincha y las autoridades financieras colombianas.
Lo cierto es que, al ser parte de un grupo financiero grande, Pibank puede ofrecer a sus clientes una mayor solidez financiera y una amplia red de servicios.
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo