Dan dato a quienes tengan sueldo de $ 3'500.000: así será el pago en la mesada de pensión

Finanzas Personales
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La reforma que aplica desde julio de este año cambia el cálculo para fijar el pago de la jubilación en territorio nacional. Vea cómo hacer la fórmula.

Aquellas personas que ganen un salario de 3.5 millones de pesos, en el marco de la nueva reforma, verán el pago de la mesada de pensión en Colombia con base en lo que ahorre en Colpensiones y lo que acumule también en la cuenta individual de la administradora privada.

(Recomendado: ¿No le pagaron alguna mesada de pensión en Colombia?: Esto podrá hacer para reclamarla)

¿Por qué cambia la cotización de pensión para quien gane más de 2 salarios mínimos?

Hay que empezar diciendo el Componente de Prima Media, administrado por Colpensiones, recibirá las cotizaciones sobre los ingresos laborales iguales o inferiores a los 3’200.000 pesos salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Indica la nueva norma que el pago de la mesada de pensión en Colombia se liquidará mediante una tasa de reemplazo calculada con la fórmula: r = 65,50 – 0,50s, donde s es el número de salarios mínimos del Ingreso Base de Liquidación (IBL).

Dentro del cálculo, el IBL debe entenderse como el promedio de los ingresos de los últimos diez años cotizados, actualizados por el dato de inflación. La mesada de este componente no podrá ser inferior a un salario mínimo ni superior al 80 % del ingreso base de liquidación.

(Lea también: Quiénes son los trabajadores que podrán pedir la pensión antes de tiempo; hay condición)

Así se calcularía el pago de la mesada de pensión en Colombia con $ 3’500.000

  1. La Pensión Integral de Vejez será la suma de la mesada pensional que recibe la persona del Componente de Prima Media y la renta vitalicia que se genere en el Componente Complementario de Ahorro Individual
  2. De esta manera, con un salario de 3.5 millones de pesos, el pago de la mesada de pensión en Colombia sería la suma de aproximada de 2’107.515 pesos (del Componente de Prima Media, asumiendo un IBL promedio de 2.3 smlmv) más el valor de la renta vitalicia que se derive de los ahorros en el Componente Complementario de Ahorro Individual

Finalmente, para el pago de la mesada de pensión en Colombia se establece que, por cada 50 semanas adicionales a las mínimas requeridas, el porcentaje se incrementará en un 1,5 % del ingreso base de liquidación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo