Nación
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con la reforma tributaria, buscan que el proceso para eximirse del impuesto 4x1.000 en Colombia se automatice, eliminando trámites manuales anteriores.
El gravamen a los movimientos financieros, conocido popularmente como el impuesto 4×1.000, es una tasa que se aplica a diversas transacciones en Colombia, incluyendo retiros de dinero, transferencias electrónicas y pagos hechos con cheques. Se caracteriza por retener 0,4 % del valor total de la transacción, representando cuatro pesos por cada mil pesos transferidos.
(Vea también: Precio de alimentos tendrá duro aumento por subida del ACPM; colombianos, advertidos)
A raíz de la reciente reforma tributaria aprobada por el Gobierno de Gustavo Petro, se ha anunciado un cambio significativo en la manera en que los contribuyentes colombianos deberán abordar este impuesto a partir del 13 de diciembre.
Según el artículo 65 de la Ley 2277 de 2022, la exención del 4×1.000 dejará de ser una solicitud manual para convertirse en un proceso automático, aplicable siempre que las transacciones hechas no superen los 16.4 millones de pesos.
Anteriormente, los contribuyentes podían solicitar que una única cuenta bancaria se marcara como exenta del GMF, bajo la condición de no superar el límite mensual de 16.4 millones de pesos. Con el nuevo cambio, esta opción se expandirá permitiendo que más de una cuenta pueda disfrutar de la exención bajo las mismas condiciones, sumando el valor de las transacciones entre todas las cuentas del contribuyente.
Este ajuste legislativo busca simplificar y automatizar el proceso de exención, facilitando la gestión del impuesto para los ciudadanos y potencialmente aumentando la eficiencia en la recaudación fiscal. Sin embargo, existen dudas sobre la capacidad del sistema para adaptarse a estas modificaciones en el marco temporal estipulado.
Además, las autoridades han señalado que las instituciones financieras tendrán un periodo de dos años para desarrollar tecnologías que permitan monitorizar adecuadamente las transacciones que excedan el límite establecido, asegurando la aplicación del gravamen de manera automática.
En un contexto más amplio, el presidente Gustavo Petro ha propuesto con estas medidas un incremento en la recaudación tributaria de aproximadamente el 28 %, lo que representaría alrededor de 4 puntos del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, propuestas adyacentes, como la sustitución del IVA del 19 % e iniciativas relativas al 4×1000 han desatado preocupación entre diferentes sectores de la sociedad colombiana.
Un tema adicional que ha surgido es el debate sobre la imposición de nuevos tributos a las plataformas de apuestas en línea. Según declaraciones efectuadas en el Congreso Nacional de Infraestructura en Cartagena, esta medida se justifica por el elevado crecimiento económico del sector, que ha visto un aumento del 125 % en su facturación en el último año, alcanzando cifras que superan los 36 billones de pesos.
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Sigue leyendo