Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Fenalco expresó su desacuerdo con los impuestos a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados. Afirmó que amenazarían a las tiendas de barrio.
La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) señaló que el más reciente estudio económico de los tenderos realizado en agosto por Fenaltiendas, evidencia que este segmento del comercio no ha logrado la dinámica de crecimiento que tenía antes de la pandemia. La inflación ha mermado la productividad y golpeado su bolsillo.
Según los resultados del estudio, más de la mitad de los tenderos reportaron tener un nivel de ventas inferior al que tenían antes de la pandemia, lo que afecta especialmente a las mujeres, quienes son el 52 % de las propietarias de estos negocios.
(Lea también: Ojo, fumadores: impuesto que entraría a la reforma tributaria los pondrá a toser)
Ante ese panorama, indicaron que el impuesto a bebidas, pasabocas (papas, galletas, ponqués) que propone la reforma tributaria de Gustavo Petro, incrementaría sustancialmente los precios de los productos que más alta rotación tienen en las tiendas y que más rentabilidad tienen.
“Si bien el comercio formal logró con mucho esfuerzo sortear los obstáculos, no solo de la pandemia, sino de los acontecimientos posteriores; las tiendas de barrio, que en su mayoría (95 %) están ubicadas en estratos 1, 2 y 3, se quedaron rezagadas, especialmente porque este año se ha sentido fuertemente el encarecimiento de alimentos y bebidas (entre 15 y 30 %)”, expone Fenalco.
A juicio de Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, la llegada de nuevos impuestos que golpean directamente los ingresos y las utilidades de las tiendas amenazaría la sostenibilidad de los tenderos y sus familias, lo cual podría ocasionar que, en caso de darse esta realidad, un 52 % cerrara definitivamente sus negocios. Eso equivale a 250.000 tiendas de barrio.
Esta situación se hace más complicada si se tiene en cuenta que para más del 90 % de los tenderos de Colombia, su negocio es la principal o única fuente de ingresos, de la cual vive su núcleo familiar, compuesto en promedio por cuatro personas.
“Hacemos un llamado al Gobierno y a la industria para que desde el sector público y privado sigamos apoyando al pequeño comercio, del que dependen cerca de 2’.000.000 de personas”, concluyó el vocero de los comerciantes.
Al respecto, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, declaró hace unas semanas que le darán una mirada a ese aspecto, luego del revuelo que ha despertado el anuncio de la medida. “Ese tema del impuesto de la salud pública estamos considerándolo. No hemos tomado ninguna decisión, estamos discutiendo eso con el sector de alimentos y bebidas azucaradas”, dijo en declaraciones recogidas por Caracol Radio.
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo