Destapan multimillonaria estafa que afecta a miles en Colombia: cuesta $ 400.000 millones

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-25 12:17:20

Las estafas mediante páginas falsas y seguros falsos cuestan mucho para los conductores. Fasecolda explica cómo se dan y lo que debe hacer para no caer.

Las pólizas, especialmente el Soat, se hacen una obligación para todos los conductores en el país año tras año. Sin embargo, las estafas hacen que la gente pierda plata y tiempo.

Cifras reveladas por Fasecolda muestran que en estas estafas de seguros se están dando pérdidas anuales por hasta $ 400.000 millones de pesos. Esto, entre clientes que pierden plata y seguros que dan sus servicios engañados por las pólizas falsas.

(Vea tambiénDueños de motos deberán pagar entre $ 200.000 y $ 700.000: es para todos, sin excepciones).

“Los casos de fraude para el segundo semestre de 2023 van en aumento exponencial, razón por la cual es esencial informarse y protegerse contra cualquier afectación”, añade Fasecolda en un documento citado por Liberty Seguros.

Las estafas expuestas por esa agremiación de aseguradoras son peligrosas, ya que son un riesgo para conductores que puedan tener una emergencia y no sean atendidos con un documento falso.

Asimismo, se presta para fraudes contra el Soat, un tipo de seguro que actualmente tiene un importante déficit presupuestal en el país.

A modo de advertencia, Fasecolda recomienda verificar todas las páginas en las que se compran los seguros y ver bien que estas sean las originales, con los avales de la Superfinanciera.

Estafas con seguros: consejos para que no pierda su plata

Buscando que no lo hagan pasar un mal rato, Liberty compartió una serie de consejos cruciales al momento de hacerse con un seguro en el mercado nacional.

Estas son las recomendaciones que hace esa aseguradora:

  • Verificar la información directamente con las compañías de seguros, ya sea a través de su página web o líneas telefónica oficiales.
  • Evitar realizar pagos adelantados.
  • Desconfiar de ofertas de crédito que exijan consignar dineros en cuentas de
    ahorros asociadas a personas naturales.
  • No confiar en ofertas de créditos a personas reportadas en centrales de riesgo.
  • No creer en ofertas de créditos a tasas de interés sospechosamente bajas.
  • Evitar acceder a sitios de transacciones comerciales mediante códigos QR.
  • Fijarse en que las URL de pago sean confiables.
  • Identificar errores de ortografía o de lenguaje.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Sigue leyendo