El problemón que se armó para Zara, H&M y Forever 21 en Colombia: ¿no se podrán comprar?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-01-20 19:56:30

Esa es la pregunta que se hacen miles de los fans de esas marcas, de gran presencia en Colombia y provenientes de diferentes países.

La mayoría de ellos coincide en que, pese a que sí se podrán comprar las prendas de la marca, será prácticamente imposible adquirirlas por los elevados costos que tendrán en Colombia.

Y es que para este 2023 se subirán hasta en un 40 % las importaciones de decenas de marcas que provienen de otros países con los que Colombia no tiene ningún tipo de acuerdo comercial vigente. Así lo dispone el Decreto 2598 del 23 de diciembre de 2022, promulgado por el Gobierno Nacional y que impacta los aranceles de aduana para importaciones en ese sector.

Según detalla la disposición, se establecerá un arancel del 40 %, según el valor, a las importaciones. Es decir, se subirán de precio productos como trajes, overoles, abrigos, chaquetas, pantalones, vestidos, faldas, faldas pantalón, ropa para bebés y camisas, cuyo material sea de lana, algodón o fibras sintéticas, de acuerdo con el decreto.

(Vea también: Embajada de EE. UU. alerta sobre procedimiento para sacar la visa en Colombia en 2023)

Zara, H&M y Forever 21 tienen problemas en Colombia

Las marcas en mención son algunas de las más afectadas, entre otras cosas, porque son las que lideran el ‘ranking’ de la ropa importada y de confección en Colombia. Según la revista Mall & Retail, entre enero y octubre de 2022, el total de importaciones de tres compañías ascendió a US$ 61 millones (H&M), $ 59 millones (Falabella) y US$ 17 millones (Zara).

Según describe ese medio, ante la medida del Gobierno Nacional ahora se debe establecer el impacto sobre las ventas de estas marcas a través del llamado índice de dependencia: el valor de las importaciones sobre las ventas que registran en Colombia.

Dicho ‘ranking’ de índice de dependencia lo encabezan H&M (77,1 %), Zara (70,6 %) y Forever 21 (66,9 %).

Entre los argumentos expuestos por el Gobierno para la expedición del decreto es que existía un sistema de umbrales por kilogramo bruto, lo que desató problemas en la aplicación del arancel, entre otras cosas, porque hay prendas denominadas como pesadas y livianas.

“Es necesario impulsar un equilibrio en el comercio internacional, una mayor generación de valor agregado, la competitividad, el empleo, en especial los femeninos y en la productividad de la industria nacional de confecciones“, dice el argumento del ejecutivo.

Hasta el momento ninguna de las marcas mencionadas se ha manifestado sobre esta decisión que empezó a regir desde este nuevo año.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo