Extorsión: la nueva "roya" que amenaza el café colombiano y pone a prueba al sector agrícola

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

El café colombiano enfrenta riesgos inesperados: 24 billones en juego y una amenaza creciente en el sector.

Durante la más reciente edición del Congreso Cafetero, el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Germán Bahamón Jaramillo, puso de manifiesto la relevancia y la problemática actual del sector caficultor. En su intervención, Bahamón Jaramillo destacó que, en los últimos 12 meses, los productores de café han destinado al país una significativa suma de 24 billones de pesos. Esta cifra beneficia particularmente a los habitantes de 611 municipios distribuidos en 23 departamentos, consolidando así el impacto económico y social del gremio cafetero a nivel nacional. No obstante, el directivo advirtió sobre los crecientes riesgos ligados a trasladar esos recursos económicos desde las zonas rurales hasta sus destinatarios finales, señalando que el proceso se ha vuelto cada vez más vulnerable.

La preocupación señalada por Bahamón Jaramillo no se limita únicamente al café, sino que abarca también la actividad agrícola en general. Durante el congreso de la Sociedad de Agricultores de Colombia, se reiteraron advertencias sobre la inseguridad y los robos a los que están expuestos los agricultores. Se evidenció que el panorama actual incluye no solo extorsiones, que Bahamón Jaramillo calificó como la “nueva roya” del sector cafetero—una referencia a la enfermedad fúngica que históricamente ha amenazado los cultivos—sino también mayores dificultades para transportar el café hacia los puertos de exportación.

Ante esos obstáculos, el dirigente gremial reconoció que se han presentado hurtos de camiones de café, lo que obligó a coordinar acciones conjuntas con la fuerza pública. Una de las estrategias ha sido el desplazamiento de caravanas escoltadas, una medida que busca evitar nuevos robos y proteger tanto el producto como a los trabajadores del sector. Así, el gremio se ve en la necesidad de responder de manera inmediata y organizada frente a las amenazas de seguridad que surgen en las rutas de transporte.

No obstante el panorama complejo que enfrenta el caficultor colombiano, el gerente resaltó el progreso logrado en la renovación de cafetales. Según cifras del mismo gremio, el presente año podría cerrar con cerca de 100 mil hectáreas mejoradas, ya que hasta la fecha se cuenta con alrededor de 87 mil 450 hectáreas renovadas. Este avance es visto como un indicador positivo para el sector, pues la renovación contribuye a la productividad y sostenibilidad del café colombiano. De esta manera, mientras los retos persisten, también se evidencian signos de adaptación y esfuerzo continuo por fortalecer la industria.

¿Por qué se compara la extorsión con la roya en el sector cafetero colombiano?

Esta pregunta surge a partir de la expresión de Germán Bahamón Jaramillo, quien consideró la extorsión como “la nueva roya”. Esta comparación utiliza la imagen de la roya, un hongo devastador que durante años ha comprometido la salud de los cafetales colombianos, para ilustrar el impacto corrosivo y amenazante que la extorsión tiene actualmente sobre el gremio. El paralelismo evidencia la manera en que ambos fenómenos, aunque diferentes en su origen—uno biológico y otro delictivo—, afectan de manera profunda la estabilidad y el desarrollo de la caficultura nacional.

Reflexionar sobre esta analogía resalta la magnitud del problema. Así como la roya ha exigido grandes esfuerzos de control y renovación en los cultivos para asegurar la producción y calidad del café, la extorsión plantea retos de seguridad y protección, cuya solución requiere acciones sectoriales coordinadas. Entender esta equivalencia ayuda a dimensionar los desafíos del caficultor colombiano y la importancia de apoyar mecanismos efectivos de defensa para este vital sector económico.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Confirman qué pasó detrás de muertes en Cantón Norte (Bogotá): militar asesinó a su pareja

Economía

Se calienta el salario mínimo de Colombia en 2026: hay anuncio para los trabajadores

Bogotá

Qué se sabe de la subteniente asesinada por capitán en el Cantón Norte; no vivía en Bogotá

Bogotá

Aparece presunta razón por la que dos oficiales del Ejército murieron dentro del Cantón Norte

Nación

Ordenan retiro inmediato de producto para el cabello; es muy usado por mujeres en Colombia

Nación

Militar que habría asesinado a su pareja en Cantón Norte tomó fatal decisión; hay detalles

Bogotá

Él era Pablo, el capitán que mató a su expareja (una teniente) dentro del Cantón Norte

Nación

Revelan de quién era el carro en el que un capitán mató a su exnovia (una teniente) en el Cantón Norte

Sigue leyendo