Exministro Ocampo se alineó con el Gobierno y pidió baja en tasas de interés
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl anterior jefe de la cartera de Hacienda tuvo un discurso similar al de su sucesor, Ricardo Bonilla, e hizo la petición por la caída de la inflación.
Luego de conocerse el dato de inflación en Colombia a enero del 2024, el exministro de Hacienda del gobierno del presidente Gustavo Petro, José Antonio Ocampo, aseguró que están dadas las condiciones para que sigan bajando las tasas de interés.
(Recomendado: Esto podría pasar si Colombia termina con una inflación mayor a la esperada en 2024)
Lo anterior sobre la base de que el indicador sigue comportándose sobre las expectativas del mercado y podría haber un escenario de mayor espacio para que el emisor relaje su política monetaria en el más corto plazo.
Puntualmente, Ocampo aseguró que la caída de la inflación en Colombia es una muy buena noticia, lo que debería llevar a que bajen las tasas de interés para la próxima Junta Directiva del emisor.
El llamado de atención del exministro del gobierno del presidente Petro sigue la línea del actual ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien también pidió que la reducción de la tasa de política monetaria podría ser más profunda.
“Excelente la baja de la inflación en enero, virtualmente por encima de todos los pronósticos. El Banco de la República debería hacer una reducción extraordinaria de la tasa de interés este mes, incluso más ambiciosa que las dos últimas, de 50 puntos”, dijo el exministro Ocampo tras el dato dado a conocer por el Dane.
(Lea también: Entidades financieras claves para comprar casa en 2024; tienen tasas de interés atractivas)
Las apuestas del exministro Ocampo para la inflación y las tasas de interés en Colombia
Sin embargo, la más reciente Junta del emisor llevó a que el gerente del Banco, Leonardo Villar, asegurara que no es momento de anticiparse sobre hacia dónde irá la tasa de política monetaria. En cambio se revisarán los datos al momento de cada decisión.
Lo anterior sobre la base de que hay todavía varios riesgos que le estaría pegando a la expectativa del IPC y qué tanto pudiera demorarse en regresar a la meta del emisor del 3 %.
El exministro Ocampo, vale mencionar, ha mencionado que la caída de la inflación, sobre todo del lado del precio de los alimentos en Colombia, llevaría a que el Banco de la República haga uso de las tasas de interés para impulsar al consumo en el país.
Impulsando esto último a que Colombia pueda ver una mejora en la actividad económica que justamente es una de las preocupaciones más relevantes del Gobierno.
Todavía así, los empresarios y comerciantes del país dijeron estar de acuerdo con una reducción mesurada de la tasa de política monetaria entendiendo los riesgos que persistían para el nivel de precios en el país.
Se espera que la inflación cierre año cerca del 6 % y que las tasas de interés terminen por el margen del 8 %, y ya para el año entrante se verían niveles mucho más bajos para ese indicador.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo