Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con la declaración de emergencia en La Guajira, y firmada por el Gobierno, a muchas personas les subió el precio en esta factura, pero varios se salvaron.
Desde agosto, el Gobierno firmó la declaración de emergencia por la situación en La Guajira y allí se pactó que algunas personas en Colombia aportarán con dinero durante un determinado tiempo.
(Vea también: Dicen que estratos 1, 2 y 3 pagan más plata por impuesto que dueños de lujosas casas)
“Con el fin de contar con recursos para la energización del área rural y no interconectada al Sistema Interconectado Nacional (SIN) en el departamento de La Guajira, desde el mes siguiente a la expedición del presente decreto legislativo y hasta el término de seis (6) meses o por un término mayor que determine el Congreso dentro del año siguiente, se incluirá en todas las facturas del servicio público de energía eléctrica que se emitan en el resto del territorio nacional”, dice el documento.
Sin embargo, allí también se estableció que este aporte no será en todos los estratos sociales. Según dio a conocer Semana, el aumento en la factura de la luz por la emergencia no la tendrán que pagar los estratos 1, 2 y 3.
Así las cosas, solamente las personas de estratos 4, 5 y 6 tendrán que empezar a pagar 1.000 pesos más en la factura de la luz desde septiembre o desde el próximo mes, dependiendo de la periodicidad con la que llegue a las diferentes casa de todo el país.
También, en aquellas viviendas del sector comercial o industrial, el recibo de la luz tendrá un aumento de 5.000 pesos, así que estas personas también deberán tenerlo en cuenta.
Algo que se debe tener en cuenta es que este aumento por la emergencia es diferente al que planteó desde hace unas semanas el presidente Gustavo Petro para pagar el servicio de transporte público entre todos los colombianos.
La propuesta que aplicaría para aportar económicamente en Transmilenio, el Mío y otros sistemas de transporte que están en crisis, aún no se conoce oficialmente y solo se ha hablado de ella como una posibilidad, pero no como una realidad.
Lo que sí está claro con las primeras versiones que se han hecho sobre esta iniciativa es que todas las personas tendrán que pagar sí o sí, razón por la que, en ese caso, los estratos 1, 2 y 3 sí pagarían.
(Vea también: Alertan a colombianos de estrato 1 por aumento en recibo de luz ante propuesta de Petro)
De hecho, algunos expertos han buscado aproximaciones de cuánto podrían pagar estas personas y no es poco dinero.
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo