Estratos en los que subiría el recibo de la luz por el nuevo subsidio que plantea Petro

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-09-02 18:17:07

El presidente planteó una idea para que se deje de evadir el transporte público y a las personas de estratos bajos paguen menos o se muevan "gratis".

El presidente Gustavo Petro sorprendió con una iniciativa este sábado: cobrar en el recibo de la luz, la plata de los pasajes del transporte público. La idea para muchos es descabellada, mientras que otros les suena mucho.

Esta iniciativa obligaría a millones de hogares colombianos a pagar el servicio de transporte público así no lo usen y a otros que sí lo usan también. Sin, embargo a estos últimos se les plantea un subsidio, como el que existe para los servicios de agua y luz.

(Vea también: Vendedora ambulante reveló su secreto para ganarse $ 100.000 en 3 horas en los buses)

El primer mandatario explicó su iniciativa en un tuit que recibió varios comentarios:

Aunque el presidente plantea que es “una pequeña cuota” señala que “sería aparentemente, y realmente para muchos, un transporte gratuito, y su pago real estaría distribuido en toda la sociedad de las ciudades respectivas con el peso que se le da a los estratos en las facturas”.

De hecho, Gustavo Petro dice que “los pudientes, a lo mejor, no usarían el transporte público pero subsidiarían a los menos pudientes”, es decir que aquellos que están en los estratos 4, 5 y 6 empezarían a pagar mucho más dinero en sus facturas de lo que lo hacen actualmente.

Lo que no queda muy claro es cómo sería el “subsidio al transporte para estratos débiles económicamente”. ¿Van a pagar más en la factura de la luz?¿El aumento de los estratos 1, 2 y 3 será menor al de los estratos 4, 5 y 6?

Lo que sí parece claro es que así los colombianos no usen el transporte público de su ciudad, les tocaría aportar económicamente para mantenerlo.

Empresas de la luz en Colombia, claves en este sistema

Si hay un servicio público que le provoque dolores de cabeza a las personas es la luz. En diferentes ciudades, los ciudadanos se quejan de algunos cobros excesivos que les llegan en las facturas.

(Vea también: Así funcionará el medidor de luz que reemplazará al contador; ¿aumentará la factura?)

Incluso, por estos días se están buscando las acciones por el fenómeno del niño que haría subir la energía en varias ciudades, un hecho que preocupa a las personas.

De hecho, en Bogotá, por ejemplo, el recibo de la luz no llega solo con el cobro de la energía que se consume en la casa, sino que viene acompañado del cobro por el servicio de aseo y, en algunas casas, el pago de la tarjeta de crédito de Codensa, de la que hubo noticias recientemente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Nación

"Vivía sabroso antes, acá es un infierno": Francia Márquez, sobre el gobierno de Petro

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Nación

Francia Márquez por fin se destapa sobre el famoso helicóptero; Petro la obligó por delicada razón

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Sigue leyendo