Aclaran si a estratos 1, 2 y 3 les saldrá más cara la luz por emergencia en La Guajira

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.

Visitar sitio

El incremento responde a una estrategia para superar la emergencia que atraviesa el departamento. Cobros iniciaron desde este mes de agosto.

El ministerio de Minas y Energía emitió el decreto 1276 en respuesta a la crisis en La Guajira, el cual implica un ajuste en la tarifa eléctrica, como parte de las medidas adoptadas antes de que expire la declaración de emergencia.

(Lea también: Estratos 4, 5 y 6, alisten el bolsillo: inició cobro adicional en tarifas de energía)

El Gobierno nacional autorizó a la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg, para establecer un régimen tarifario especial en La Guajira con el objetivo de garantizar la provisión efectiva y duradera del servicio público domiciliario, con un enfoque en atender a las zonas más necesitadas del departamento.

El decreto incorpora un incremento en los recibos de luz para los estratos 4, 5 y 6. A su vez, los usuarios de zonas comerciales e industriales tendrán un aumento de $ 5.000 por factura.

Dentro de la normativa se priorizan los proyectos de energías verdes en La Guajira, donde ya se declaró emergencia, y se autoriza a la Creg para tomar medidas para que Ecopetrol pueda ejecutar proyectos de generación de fuentes no convencionales de energías renovables.

De la misma manera, se determina la suspensión temporal de los contratos de largo plazo adquiridos por medio de subastas y demás mecanismos para los proyectos de energía renovable no convencional que están ubicados en este departamento.

Desde la oficina de comunicaciones de la Empresa de Energía del Quindío, Edeq, anunciaron que el decreto estableció incluir el cobro “Aporte departamento de La Guajira” en las facturas del servicio público de energía en todo el país, por tanto, será de carácter obligatorio y se realizará durante 6 meses, inicialmente.

Estratos 1, 2 y 3 no pagarán más en factura de la luz por crisis en La Guajira

El cobro es de $ 1.000 por factura a los estratos 4, 5 y 6 y de $5.000 por factura para los usuarios comerciales e industriales. No se realiza cobro a los estratos 1, 2 y 3. “Las empresas de energía debemos realizar el cobro de manera obligatoria a partir de la facturación de este mes”.

Cabe mencionar que este aporte tiene carácter de contribución o impuesto de orden nacional, por lo cual no puede ser diferido, financiado, separado de la factura de energía o sujeto de reclamaciones o glosas y el no pago del aporte puede dar lugar a la suspensión del servicio de energía y/o la aplicación de recargos como intereses por mora.

(Vea también: Confirman estratos que han tenido duro golpe a sus bolsillos con recibos, gasolina y más)

Datos Quindío

  • Los usuarios recibirán el cobro a partir de la facturación de agosto y lo pueden identificar como “Aporte dpto. de La Guajira”.
  • La tarifa se mantiene estable. Crece con la inflación que para julio fue del 0.30%.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Sigue leyendo