Así será la ‘guerra’ de precios entre supermercados en este 2017

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Se desatará en Colombia luego de los cambios que fueron incluidos en la reforma tributaria.

Entre los indicadores que entrarán a jugar un papel más relevante desde este año se encuentra el de los precios, que también modificará la estrategia de los supermercados para tratar de mantener o ganar nuevos clientes.

Para Jairo Forero, coach financiero, el manejo de la economía para el colombiano promedio cambiará con los nuevos impuestos y con medidas de gran impacto como el aumento del IVA al 19 %.

Según él, en los próximos meses los colombianos comenzarán a ver cambios por parte de los supermercados y la tarea será comparar a ver cuáles beneficiarán más a sus finanzas personales y familiares.

“Van a salir promociones muy interesantes para incentivar el consumo, y ahí es cuando debemos aprovechar. Eso es muy importante que lo podamos tener en cuenta”, aseguró Forero, citado por Blu Radio.

También dio algunas claves para que los consumidores comiencen a hacer mercado de forma más efectiva, teniendo en cuenta las alzas que tendrán algunos productos de la canasta familiar. Por ejemplo, aconseja, no ir a hacer mercado con hambre.

“Hay personas que se van a hacer mercado sin haber almorzado y comienzan ‘uy, venga nos comemos una dona, unas gaseositas o algo así’”, aseguró, enfatizando en que estos malos hábitos resultarán más costosos.

Además, recomienda no llevar a los niños cuando se vaya a hacer mercado, salvo que se vaya a utilizar la experiencia de hacer compras para educar financieramente a los más pequeños.

También sugiere hacer mercado en los lugares en los que ya está comprobado que hay buenos precios y es necesario que el consumidor comience a comparar entre cadenas, dependiendo su situación económica.

Y dice que es necesario que las personas hagan un presupuesto de gastos en este año que comienza porque si no se hace, “es como subirse a un carro sin frenos”.

Cabe recordar que entre los productos que subirán de precio sí o sí en los próximos días, por cuenta del incremento del IVA al 19 %, se destacan las pastas, margarinas, aceites, embutidos, cereales, productos de aseo, ropa y hasta comidas en restaurantes, señala el diario La República.

Los que tendrán que pagar IVA del 5 % son las toallas higiénicas, los tampones y las bicicletas cuyo precio sea inferior a 1’500.000 pesos.

Los cigarrillos, por su parte, sufrirán un aumento de precio de 700 pesos por cajetilla este año; y otros 700 pesos en 2018.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Sigue leyendo