Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lo que muchos llaman la 'nueva normalidad' pareció plasmarse en el pasado encuentro de negocios de la moda en Colombia, viendo los productos más demandados.
Y es que la ropa deportiva y las pijamas fueron las prendas de vestir más solicitadas en las 1.260 citas de negocios que tuvieron los empresarios colombianos con las 257 compañías de 33 países convocadas por ProColombia al encuentro de negocios Colombiamoda, que se realizó virtualmente.
Otras prendas con gran demanda en la feria organizada por el Instituto para la Exportación de la Moda, Inexmoda, fueron la ropa interior, casual, de playa, calzado, textiles e insumos.
Esas tendencias muestran una tendencia que, a propósito o no, corresponde a la realidad de confinamiento en la que viven millones de personas alrededor del mundo. En esas condiciones, las necesidades parecen apuntar más a la comodidad que al lujo.
En Colombiamoda 2020, que finalizó el pasado 2 de agosto, participaron 400 marcas y por primera vez se realizó una edición virtual tras experimentar una transformación por la pandemia de la COVID-19.
Los países más activos en los encuentros comerciales fueron los del Caribe, Estados Unidos y Ecuador. Entre los compradores estuvieron 12 compañías internacionales provenientes de Brasil, Puerto Rico, República Dominicana, Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y Noruega.
De otro lado, 15 compradores de Panamá, Ecuador, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Costa Rica y Estados Unidos tuvieron citas con empresas colombianas con oferta de productos de protección.
Entre enero y junio de 2020 las exportaciones de moda de Colombia registraron 286,5 millones de dólares, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) con análisis de ProColombia.
Los principales compradores fueron Estados Unidos, Ecuador, México, Perú y Costa Rica. Es así como las prendas colombianas llegaron a 85 destinos con ventas superiores a 10.000 dólares, en los primeros seis meses del 2020. Las regiones que más exportan son Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca y Atlántico, y sus productos más vendidos fueron telas y tejidos, jeans y fajas.
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Sigue leyendo