Aumentaron estafas por falsos tramitadores de la Agencia Nacional de Tierras; así engañan

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.

Visitar sitio

La Agencia Nacional de Tierras informó que se han detectado 3 casos de falsos tramitadores que están engañando a ciudadanos incautos.

La Agencia Nacional de Tierras para el Quindío ha detectado un preocupante aumento de denuncias en los últimos meses relacionadas con tramitadores falsos en la región.

El último caso se registró en el municipio de Calarcá, donde varias personas estuvieron a las afueras de la Casa de la Cultura, realizando inscripciones de cédulas, recolectando firmas y huellas, así como la vinculación de documentos para trámites de tierras.

(Lea también: Alertan por nuevas estafas que están haciendo con inteligencia artificial; no caiga)

La coordinadora de la entidad para el departamento, Natalia Andrea Pérez Alonso, advirtió que este tipo de procedimientos no corresponde al actuar de la Agencia Nacional de Tierras y llamó a la comunidad a estar alerta ante estas prácticas engañosas.

“En el caso concreto de Calarcá, los denunciantes afirmaron que estos supuestos funcionarios de la ANT solicitaron pagos por los trámites realizados, lo cual es completamente falso, ya que los servicios de la entidad son absolutamente gratuitos”, indicó la funcionaria.

Pérez Alonso enfatizó que no existen intermediaciones y que todos los procedimientos de adjudicación, formalización u ofertas de tierras son sin costo alguno. Es crucial que la comunidad esté informada sobre los procesos legítimos y evite caer en manos de delincuentes y ladrones.

Además, se detectó que a estas denuncias que ya se han reportado en 3 municipios se suman cobros ilegales con montos que oscilan entre $ 15.000 y $ 1.000.000 por supuestos trámites autorizados por los falsos tramitadores.

Ante esta situación, la Unidad de Gestión Territorial de la Agencia Nacional de Tierras hace un llamado a líderes de asociaciones, alcaldías y centros de control para estar atentos a las denuncias y registrar formalmente cualquier caso sospechoso.

“Tenemos identificado que están utilizando formularios con logos de la agencia que ya no tienen validez porque ya no existen, los procesos de inscripción se hacen directamente en la oficina o en la línea WhatsApp 3118681902. La forma en la que se puede verificar la autenticidad de nuestros funcionarios son los carnés que nosotros usamos que tienen un QR para verificar en línea si esa persona trabaja o no con la entidad”, sostuvo la coordinadora departamental.

(Vea también: Así es como pueden robar su identidad en Internet: cómo prevenirlo y evitar estafas)

Para reportar estas denuncias, la Agencia Nacional de Tierras habilita su oficina en el piso 3 del centro comercial IBG en la ciudad de Armenia, de lunes a viernes, de 8 a. m. a 5 p. m. en jornada continua.

Es fundamental que la ciudadanía se mantenga informada y alerta ante posibles intentos de estafa, colaborando así en la erradicación de estas prácticas fraudulentas que afectan el acceso a tierras de manera legítima y justa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Sigue leyendo