Colombia sigue en el ojo de los extranjeros; desde este país es de dónde más nos visitan

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En 2022, el turismo receptivo ha tenido tendencia positiva, lo que genera fortalecimiento institucional, inversiones en infraestructura y oferta de servicios.

En 2022, el turismo receptivo ha tenido una tendencia positiva pese a las coyunturas de los últimos años, lo que genera un fortalecimiento institucional, inversiones en infraestructura y alivios para el empresariado turístico, hechos fundamentales para el crecimiento económico para el país.

Dichos resultados se derivan de la conectividad aérea internacional, del trabajo del Gobierno Nacional, a través de actividades de promoción de Colombia como destino turístico de talla internacional, bajo criterios de calidad y sostenibilidad.

Muestra de ello es que Anato, basado en datos de Migración Colombia, calcula que en el primer semestre de 2022 entraron 1.529.148 visitantes extranjeros, lo que significa una recuperación del 77 % frente a los registros de los mismos meses de 2019, cuando ingresaron 1.982.206.

(Vea también: Los cinco destinos turísticos que todo amante del vino debe conocer; hay uno colombiano)

“Hoy podemos decir que, en el primer semestre de 2022, se alcanzó el número de visitantes extranjeros que recibimos en todo 2021. Debemos seguir trabajando con las diferentes regiones de Colombia para crear y desarrollar, de la mano de las Agencias de Viajes, experiencias turísticas que impacten a mercados relevantes para nosotros”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Entre enero y junio de 2022, turismo, eventos y negocios representaron el 80 % del total de los motivos de viaje en la llegada de extranjeros al país.

De hecho, la razón de viaje por turismo ya alcanzó una reactivación del 89 %, siendo Estados Unidos, México, Ecuador, Perú y Chile, los principales países de origen que han visitado el territorio nacional por este motivo. Para el caso de eventos y negocios, registró una recuperación del 47 %.

“Las acciones con las regiones serán de gran importancia en aras de brindarles facilidades en proyectos de inversión en promoción, infraestructura y competitividad. Igualmente, es indispensable seguir apoyando a los empresarios en su participación en ferias internacionales para que ellos sean voceros de todo lo que tenemos para ofrecer a los viajeros extranjeros”, concluyó Cortés.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo