Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La cifra bajó una décima el mes pasado y se situó en el 3,5 %, según datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).
En el tercer mes del año se crearon 236.000 nuevos puestos de trabajo, 75.000 menos que en febrero, mientras que 5,8 millones de estadounidenses se encuentran sin empleo.
(Le puede interesar: Despidos masivos en Walmart: trabajadores de Texas y Florida, entre los afectados)
Ese número de empleos nuevos está en línea con lo esperado por analistas, que era de 238.000, según el consenso publicado por MarketWatch. Con ello, la tasa volvió a descender ligeramente, hasta 3,5%, frente al 3,6% del mes anterior, informó el Departamento de Trabajo.
Esta leve reducción del desempleo llega tras la subida que hubo en febrero, en medio de los efectos que están teniendo en el mercado laboral las subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) para frenar la inflación.
Aunque todavía sigue siendo un dato sólido, los 236.000 puestos de trabajo creados están por debajo de los 311.000 de febrero, los 517.000 de enero y también del promedio de creación de empleo en 2022, que fue de 401.000.
(Le puede interesar: Cierres en Burger King: adiós a 26 restaurantes y al empleo de 400 personas en EE. UU.)
El número de desempleados bajó de 5,9 millones en febrero a 5,8 millones en marzo, un mes en el que se registró una “tendencia al alza” en la creación de empleos en el ocio y la hostelería, el gobierno y la atención de la salud, dijo la BLS.
Se perdieron empleos sin embargo en el comercio minorista, la distribución de materiales y de jardinería, y en el comercio de muebles y electrodomésticos.
Estos datos se conocen en un contexto económico delicado, cuando todos los ojos están puestos en las posibles consecuencias de las subidas de tipos para el mercado laboral estadounidense.
La Fed anunció en marzo una subida de los tipos de interés de 0,25 puntos, que se sitúan en una horquilla de entre el 4,75 % y el 5 %, en medio de la crisis causada por el colapso de dos bancos en el país y el rescate de un tercero.
Fue el noveno aumento de los tipos en un año para combatir la inflación, aunque la subida fue menor a la que se había anticipada.
(Le puede interesar: Walmart, Gap, Zara y más marcas, en líos por prácticas abusivas que afectan a trabajadores)
La tasa interanual de inflación en Estados Unidos siguió bajando en febrero, por octavo mes consecutivo, y se situó en el 6 %, cuatro décimas por debajo de la de enero.
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo