Fantasma de escasez de ‘pola’ para fin de año sigue acechando; "es transitorio": Bavaria

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-12-13 19:36:05

Bavaria, la principal cervecería de Colombia, dijo este lunes que hay escasez transitoria de algunos productos en varias zonas del país por factores externos.

La escasez obedece a varios factores, entre los que Bavaria citó la crisis de contenedores que sufre el mercado internacional y las protestas de mayo y junio contra el Gobierno.

“Entendemos las molestias que esta coyuntura puede causar. Durante las últimas semanas hemos trabajado para minimizar la afectación en todos nuestros clientes y consumidores, y particularmente en las tiendas de barrio”, explicó el vicepresidente de ventas de Bavaria, Fabián Suárez, citado en un comunicado de la compañía.

Agregó que la empresa cervecera agradece a los “tenderos, distribuidores y consumidores su compromiso y su comprensión en este momento” que, recalcó, “es transitorio”.

En el comunicado, la cervecería achacó la escasez a “una crisis de oferta de productos, generada por barreras a la disponibilidad oportuna de materias primas y de contenedores para su transporte” y al “paro nacional”, pese a que este terminó hace 6 meses.

A estos factores la compañía sumó los de “la estacionalidad característica del consumo de cerveza en Navidad y fin de año y el alto crecimiento de la demanda en 2021”.

Justamente ante este último punto, Bavaria señala que este año hizo inversiones superiores a los 80 millones de dólares para ampliar su capacidad de producción en las cervecerías de los municipios de Tocancipá, en el departamento de Cundinamarca, y Tibasosa, en Boyacá.

“Todo nuestro equipo se encuentra visitando los diferentes puntos de venta para conocer de primera mano la situación y distribuir nuestros productos de la mejor forma posible”, añadió Bavaria.

Situación de Colombia ante la crisis de los contenedores

Por la crisis de los contenedores, los colombianos podrían tener problemas para encontrar algunos regalos navideños como juguetes, licores, productos electrónicos y electrodomésticos, pero lo que sobre todo van a sentir es un aumento de los precios, según expertos.

Un contenedor que usualmente se traía de China a un coste de 2.200 dólares, hoy vale entre 20.000 y 22.000.

(Vea también: Colombia, en vilo por la ‘pola’ para diciembre ante posible escasez de insumos)

“Los costos se han multiplicado por diez y eso no lo va a asumir el vendedor”, afirmó a Efe el presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Colombia (Analdex), Javier Díaz.

Para el experto, la solución del problema en Latinoamérica puede tardar aún más que el resto del mundo: “Apenas somos el 4 % del negocio de las navieras, no somos prioritarios”.

“Por lo menos durante todo el 2022 vamos a tener esta logística complicada y altos costos”, alertó.

FUENTES CONSULTADAS

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo