Economía
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
El Distrito proyecta que para el año 2031 esa sería una cantidad aproximada de nuevos hogares. Sin embargo, es posible que la cifra sea mucho mayor.
En su más reciente informe, la Secretaría Distrital de Planeación indicó que estas serían las razones de la demanda de vivienda en los próximos 12 años en la ciudad.
En este punto se afirma que cada vez los hogares en Bogotá están conformados por menos personas, como lo destaca la Encuesta Multipropósito realizada en Bogotá en el año 2017.
“En esa medida, a partir de estas cifras se calculó que para 2031 que los hogares estarían conformados por 2,48 personas. Incluso, tomando solo los estratos 1, 2 y 3 la cifra se ubicaría en 2,57”, añade Planeación Distrital.
En este punto, se tiene en cuenta a las personas que podrían adquirir vivienda en los próximos 12 años. Es decir, a los niños, jóvenes e incluso adultos que pueden ser dueños de una casa en un futuro próximo, dice la entidad.
Aunque en el informe se menciona que se cuenta con los resultados del Censo de Vivienda y Población de 2018, tendría que ajustarse esa cifra al Censo del Dane cuando se publique cuál es la cantidad de personas que no respondieron el cuestionario ni atendieron a los encuestadores.
Las cifras preliminares del Censo 2018 exponen que “solo entre 2017 y 2018 migraron a Bogotá entre 89000 y 96000 venezolanos con vocación de residencia”, cita Planeación.
Por lo anterior, en el documento se expone que se hizo un promedio entre 3 variables para los próximos 12 años: migración alta de venezolanos, migración baja de venezolanos y escenario sin migración de venezolanos.
El secretario Distrital de Planeación, Andrés Ortiz Gómez, recordó en el boletín que la proyección se realiza a 12 años debido a que se busca contemplar al Plan de Ordenamiento Territorial de la administración Distrital y que cuando el Dane publique los resultados completos del Censo 2018, podría haber ajustes en cada escenario.
De acuerdo a la entidad, el número de viviendas mínimo es de 770.000 y podría ascender a 926.000.
Sigue leyendo