Alivio inesperado para pacientes de EPS Sanitas; medida tiene que ver con medicamentos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEsta nueva medida tiene como objetivo aumentar el número de operadores responsables de la dispensación de medicamentos, diversificando el servicio.
La EPS Sanitas, actualmente intervenida por la Superintendencia de Salud, ha enfrentado un aumento en las quejas de sus usuarios, principalmente relacionadas con las dificultades para acceder a los medicamentos. Desde el inicio de la intervención, el descontento ha crecido un 25% en los últimos seis meses, incrementando las quejas de 2.000 a más de 3.000 casos.
Blu Radio, informó que, ante esta problemática, la interventoría de EPS Sanitas pondrá en marcha una estrategia a partir del 1 de octubre de 2024. Esta nueva medida tiene como objetivo aumentar el número de operadores responsables de la dispensación de medicamentos, diversificando el servicio y mejorando el acceso para los usuarios.
(Vea también: Mala noticia para afiliados a 7 EPS en Colombia: números no estarían cuadrando del todo)
Hasta el momento, Cruz Verde ha sido el principal gestor farmacéutico del Plan de Beneficios en Salud de Sanitas a nivel nacional, pero con esta intervención, se ampliará la cantidad de gestores farmacéuticos de dos a once, con el fin de garantizar un servicio más ágil y eficiente.
Las empresas que se sumarán a esta tarea incluyen:
– Pharmasan
– Suministros y Dotaciones de Colombia S.A.
– Discolmets
– Genhospi
– Cohan
– Insumedic
– MYT Salud
– Humsalud
– Salud Éticos Serrano
Estas nuevas compañías trabajarán junto a Cruz Verde y Audifarma, los operadores actuales, con el propósito de asegurar una mejor cobertura y evitar los problemas actuales en la distribución de medicamentos.
Una de las principales metas de la intervención es ampliar la cobertura de entrega de medicamentos a 15 departamentos del país, incluyendo Antioquia, Boyacá, Casanare, Cesar, Chocó, Córdoba, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Santander y Vichada.
(Vea también: Afiliados a EPS Sanitas reciben mensaje que dejó claro todo: les han estado mintiendo)
Esta medida permitirá que pacientes de municipios con acceso limitado a los medicamentos puedan recibirlos sin tener que desplazarse hasta las capitales departamentales.
En particular, los municipios de Guainía, Putumayo y Guaviare, que han enfrentado grandes dificultades en este ámbito, tendrán puntos físicos de dispensación a partir de la próxima semana, mejorando así el acceso para miles de pacientes.
(Vea también: Preocupación para afiliados de Sanitas por problema que surgió para entregar medicamentos)
El plan beneficiará a más de 1.300.000 pacientes y se desarrollará en dos fases. La primera fase, que se extenderá hasta diciembre de 2024, se enfocará en la ampliación de cobertura en los 15 departamentos mencionados.
La segunda fase, programada para enero de 2025, continuará expandiendo el servicio y mejorando la calidad de atención, con el fin de garantizar un acceso equitativo y oportuno a los medicamentos.
(Lea también: Nueva EPS destapó preocupante problema que tiene con sus usuarios; muchos lo han notado)
Con estas medidas, la EPS Sanitas espera reducir las barreras de acceso a medicamentos, mejorar la experiencia de sus usuarios y restaurar la confianza en su servicio de salud.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Sigue leyendo