Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las tres EPS han señalado que están en una grave situación y aunque el presidente lo deslegitima, expertos señalan que todo podría acabar muy mal.
Son 13 millones de colombianos los afiliados a Compensar, Sanitas y Sura, tres EPS que estaban entre las que mejor comportamiento habían tenido en los últimos años.
Pero la alerta financiera que emitieron desde julio y que solo hasta hace unos días se supo, ha provocado que varios expertos digan cómo se puede solucionar esta situación que debería tener mucha atención del Gobierno, pues serían muchas personas las perjudicadas.
Erwin Hernández, médico de la Universidad de La Sabana, PhD. en Investigación Clínica, magíster en Atención Primaria en Salud, magíster en Gobierno y Dirección del Sistema Sanitario, habló en El Tiempo sobre las repercusiones que tendría un posible cierre de operaciones de estas tres EPS y el panorama no es favorable.
“Habría una limitación a la población para acceder a los servicios de salud básicos. Lo que nos va a llevar a un colapso en la atención en salud. Dicho de otra manera, si las EPS dejan de financiar y dejan de operar, la atención en el país va a colapsar, porque la capacidad instalada va a ser insuficiente. Segundo, esto va a llevar de manera inmediata a la presión sobre otros proveedores”, señaló.
(Vea también: Hablan del futuro de la Nueva EPS, Sura, Sánitas y más EPS: “Sí va a haber crecimiento”)
Lo que ha pasado anteriormente, cuando una EPS deja de funcionar, es que sus afiliados dejan son trasladados a otras EPS. En este caso, dice él, podría suceder lo mismo, con la diferencia que son 13 millones de afiliados, una cifra muy alta que podría hacer colapsar muchos centros de salud en Colombia.
Las afectaciones también podrían ser en lo laboral, pues, asegura Hernández, “estas EPS tienen aproximadamente treinta mil empleados directos e indirectos lo que podría afectar a la economía de esta población y a la fuerza laboral”.
Otro aspecto que también es de suma preocupación es que los pacientes que actualmente tienen tratamientos con Compensar, Sura y Sanitas deberán continuar en otras EPS, pero los cambios de especialistas y procesos podrían provocar complicaciones.
Dicen estas tres entidades prestadoras de salud que la gran dificultad es consecuencia de la intermediación de la Adres, pues no han podido recibir el dinero para poder pagar sus otras deudas con hospitales y demás.
Si bien el presidente Gustavo Petro respondió a la alerta que emitieron las EPS, no se puso a su favor de estas, sino que, por el contrario, hizo señalamientos sobre el dinero que reciben y que, según él, ha aumentado en su Gobierno.
La intermediación la hará el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en una reunión con los presidentes de estas tres EPS y así poderles dar una respuesta a 13 millones de colombianos que esperan por su futuro. La cita está pactada para este miércoles 23 de agosto.
(Vea también: Hombre en Ibagué vive drama: no puede moverse y EPS no le ha dado silla de ruedas)
Según Compensar, Sanitas y Sura, sus cuentas es que luego de septiembre podrían dejar de operar, pero buscan no llegar hasta esas instancias.
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Sigue leyendo