Petro sentenció el futuro de las EPS en Colombia y soltó detalles de reforma a la salud

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-12-17 17:49:36

El presidente cuestionó el papel de las EPS en el sistema de salud colombiano y aseguró que hay un proceso de concertación para definir qué les pasará.

Gustavo Petro ha demostrado en varias oportunidades que es partidario de que se acaben las EPS —idea que inquieta a miles de personas—. Según ha explicado, eliminar la intermediación financiera con la reforma a la salud es un paso clave para avanzar en el mejoramiento del servicio.

(Lea también: Gobierno Petro tomó decisión sobre eliminación de servicios que prestan las EPS)

Sobre dicho cambio fue indagado en Semana, puesto que las EPS no se resignan a desaparecer y han señalado que tienen un plan para evitar que las eliminen. Las respuestas del jefe de Estado volvieron a dar luces de que las Entidades Promotoras de Salud tienen las horas contadas.

“Hay un proceso de concertación. Así como llegamos al decreto del salario mínimo, será concertado”, inició explicando sobre la manera en la que se estaría negociando el futuro de las EPS.

El mandatario señaló que dicho diálogo se está llevando a cabo con las pocas EPS que quedan, pues enfatizó en que muchas se han quebrado y las acusó de haberse llevado dinero que correspondía a hospitales. Así, Petro mostró de nuevo que no ve a las EPS en el sistema de salud que se imagina para Colombia y dijo que solo serían respaldadas como IPS.

“En el caso de salud, he visto un diálogo entre las actuales EPS, lo que queda, porque es un puñado. Todas se han quebrado y se han llevado la plata de los hospitales y las clínicas. La deuda es de 30 billones de pesos. Esos se llaman muertos. Ese es el resultado de hoy: hay un puñado de EPS que son cajas de compensación. Digamos que los apoyamos como clínicas, como hospitales, es decir, como IPS. Ya veremos el proceso de concertación, a dónde llega. Mi prioridad en la reforma es montar todo el sistema preventivo”, detalló Petro.

En línea con lo expresado por Petro, semanas atrás, la ministra de Salud, Carolina Corcho, mencionó el plan que tiene para las EPS: “La propuesta que le hace el Gobierno a las EPS es que se transformen en redes prestadoras de servicios de salud, para dejar de ser juez y parte con la integración vertical, pues las EPS tienen sus propias IPS y se contratan a sí mismas”, dijo la ministra.

Dicha modificación sería incluida en la reforma a la salud que construye el Gobierno Petro, junto a otros puntos fundamentales, entre los que destacan los siguientes:

  • Gratuidad en la atención en salud.
  • Creación de puestos de salud y Centros de Atención Primaria.
  • Fin a la intermediación financiera y administrativa.
  • Eliminación de discriminación entre regímenes.
  • Asegurar el desplazamiento de equipos médicos a los territorios.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Sigue leyendo