Dan alivio a colombianos emproblemados con su EPS: ahora recibirán enorme beneficio

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-07-03 14:13:29

La Corte Constitucional emitió un fallo a favor de una mujer que demandó a su EPS y señaló que esas entidades deben responder por los medicamentos sí o sí.

Un reciente fallo de la Corte Constitucional deja en firme el hecho de que las EPS deben hacerse cargo de los medicamentos y no pueden dejar en ascuas a los pacientes.

Esta decisión llega luego de que una mujer de 81 años demandara a su EPS luego de que esta dejara de darle un medicamento esencial para ella y la obligara a suspender un tratamiento por cuenta de eso mismo.

(Vea tambiénAlerta en Nueva EPS luego de intervención: preocupación por nuevos afiliados y deuda grande).

“Las entidades de salud no solo tienen la obligación de garantizar de manera oportuna la entrega de los medicamentos que requiere el paciente, sino también la de adoptar medidas especiales cuando se presentan barreras injustificadas que impidan su acceso”, reza el fallo citado por el portal Asuntos Legales.

En el caso de la mujer, la Corte obliga a su EPS a que establezca rápidamente una forma segura de darle su medicamento y así no continuar afectando su salud.

“La Sala [de la Corte] le ordenó a la entidad accionada que adoptara un mecanismo de suministro del medicamento a la accionante en el que solo se debiera hacer llegar la correspondiente orden médica en la que se indicara el tipo y la dosis que debía ser suministrada”, apuntó ese medio.

Cabe destacar que las EPS han sido acusadas por la escasez de medicamentos y la no entrega de muchos de estos a pacientes en condiciones delicadas de salud.

Cómo funcionan las EPS en Colombia actualmente

Las EPS se encargan de afiliar a los ciudadanos, ya sea del régimen contributivo (trabajadores y sus familias) o del régimen subsidiado (personas de bajos recursos).

Asimismo, las entidades contratan con Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) para ofrecer atención médica, hospitalaria, quirúrgica, y medicamentos a sus afiliados.

En Colombia, las EPS desarrollan programas de promoción de la salud y prevención de enfermedades, incluyendo vacunación, control prenatal, y programas de educación en salud.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo