Maratón de Emprendimiento: hubo tecnología y capital semilla para los negocios

Economía
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

100 empresarios del Tolima recibieron tablets y 44 de ellos también se beneficiaron para fortalecer sus empresas.

Marieth Paola Rondón acudió con satisfacción a la que se puede denominar como la ‘clausura’ de la Maratón de Emprendimiento, una iniciativa ejecutada por la Gobernación del Tolima y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), que se ejecutó en el segundo semestre del año anterior con la finalidad de beneficiar las unidades de negocio de jóvenes y víctimas del conflicto armado en la región.

En efecto, la mujer, víctima del conflicto, con su emprendimiento Pijamas Multipropósito recibió las tutorías y talleres de formación pertinentes, por lo que fue calificada entre las mejores y, según contó, fue beneficiada con una maquina 20u zigzadora y una termofijadora, así como con una tablet.

“Me enteré de la iniciativa a través de la Oficina de Víctimas del Conflicto, allí me motivaron para que me inscribiera, lo hice con muchas dudas, con muchos temores, pero pude superar varias situaciones para ingresar al programa como tal”, expresó Marieth, quien ya tiene cinco años con su emprendimiento, que se especializa en la moda femenina.

Emprendedores tolimenses se fortalecen con tecnología y capital semilla

Y complementó: “Las ayudas que nos dieron responden a la necesidad que tenemos. Solicité una maquina 20u zigzadora y una termofijadora, que es para personalizar mi producto, que es el valor agregado que tengo y que me enseñaron en esta Maratón de Emprendimiento”.

Entre tanto, Bladimir Martínez, a través de su emprendimiento Calzado BMG oficial, recibió una tablet que le permitirá dinamizar su tienda virtual de calzado, que cuenta con tenis y zapatillas importados, así como nacionales.

“Me enteré de la convocatoria a través de Facebook. El proceso fue responder a conciencia las preguntas que hacían, así como atender los talleres y la formación”, puntualizó.

Y agregó: “Como todo el negocio es en línea, la tablet me va a ayudar a manejar el emprendimiento desde allí, eso va a contribuir con el flujo de trabajo”.

Los estímulos

Erika Ramos, secretaria de Desarrollo Económico del Tolima, expresó que por medio de la Maratón de Emprendimiento se buscó apoyar a pequeños emprendedores que están iniciando y consolidando su idea de negocio. Esto consistió en un trabajo articulado entre su dependencia, la secretaría de Planeación y TIC, así como el Pnud.

“Dotamos a 100 emprendedores, los ganadores de esta Maratón, con herramientas tecnológicas con tablets para que sigan creciendo en la maduración y estructuración de su negocio. También entregamos a 44 de estos empresarios, un capital semilla representado en insumos y materia prima, por tres millones 500.000 pesos cada uno”, indicó Ramos.

La funcionaria agregó que dentro de la formación se les apoyó en la consolidación de la estructura de negocio y el manejo de finanzas. También en el diagnóstico de viabilidad en el corto, mediano y largo plazo; acerca del retorno de la inversión que han realizado, entre otros aspectos para que consoliden grandes empresas.

 

Bladimir Martínez, a través de su emprendimiento Calzado BMG oficial, recibió una tablet.

“Muchos conocemos de modelos de emprendimientos que han nacido desde la casa, desde un garaje y que hoy día son grandes industrias o franquicias que valen mucho dinero en el mundo”, sintetizó.

A su turno, Carlos Alberto Sánchez Alfonso, director TIC del Tolima, destacó que se hizo un diagnóstico para ver qué herramientas entregar, pues se trató de un apoyo personalizado.

“Es una maratón hecha a la medida, por eso están viendo que entregamos lo que necesitan los emprendedores, no es una herramienta prediseñada ni algo que tal vez no les va a servir, sino que lo que ustedes solicitaron y requieren”, dijo.

Además, Javier Pérez Burgos, gerente nacional de Reducción de Pobreza e Inequidad del Pnud, resaltó el proceso de cada emprendedor en el fortalecimiento de las ideas: “Aprovechar las herramientas digitales que nos brinda la tecnología nos ha permitido dinamizar los entornos de emprendimiento y desarrollo empresarial sin que nadie se quede atrás”.

Dato

Dentro del proceso 29 jóvenes y 15 víctimas del conflicto quedaron en los primeros lugares, lo que les permitió recibir capital semilla.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Sigue leyendo