Conozca en qué casos le pueden inmovilizar la moto y el paso a paso para recuperarla

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Si su motocicleta es inmovilizada por un agente de tránsito, es importante mantener la calma y seguir las instrucciones del oficial.

En Colombia, la seguridad vial es un tema de suma importancia, y las autoridades han implementado diversas medidas para garantizar la protección de todos los usuarios de las vías. Una de estas medidas es la inmovilización de motocicletas, la cual se aplica en caso de que el conductor o el vehículo incumplan con las normas de tránsito establecidas.

(Lea también: Técnicomecánica: Así puede averiguar cuál es su fecha de vigencia)

Si su motocicleta es inmovilizada por un agente de tránsito, es importante mantener la calma y seguir las instrucciones del oficial.

El agente le informará sobre el motivo de la inmovilización y le indicará el procedimiento a seguir para recuperar su vehículo.

Para reclamar su motocicleta, deberá:

  1. Presentar la licencia de conducir vigente.
  2. Pagar la multa correspondiente a la infracción cometida.
  3. Presentar el SOAT vigente.
  4. Subsanar cualquier otra irregularidad que haya sido detectada.
motos

¿En qué casos pueden inmovilizar la moto?

De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002), las siguientes son algunas de las causas por las que un agente de tránsito puede inmovilizar su motocicleta:

  • Conducir bajo la influencia del alcohol o las drogas: Conducir en estado de embriaguez o drogado representa un grave peligro para la seguridad vial, por lo que las autoridades están facultadas para inmovilizar la motocicleta y aplicar las sanciones correspondientes al conductor.
  • Conducir una motocicleta con placas adulteradas, retocadas o alteradas: La manipulación indebida de las placas de la motocicleta es una falta grave que puede acarrear la inmovilización del vehículo.
  • Transportar materiales peligrosos sin las medidas de seguridad adecuadas: Si no cumples con las normas para el transporte de estos materiales, tu motocicleta podría ser inmovilizada.
  • Exceso de velocidad: Los límites de velocidad establecidos en las vías deben ser respetados por todos los conductores. Superar estos límites de manera considerable puede acarrear la inmovilización de la motocicleta.

(Vea también:  ¿Por qué sentimos una sensación de ‘vacío’ al viajar? Esta es la razón)

  • No portar el SOAT: El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es un requisito indispensable para circular por las vías colombianas. No portar este seguro o tenerlo vencido es motivo de inmovilización.
  • Otras infracciones: Además de las mencionadas anteriormente, existen otras infracciones que pueden acarrear la inmovilización de la motocicleta, como: conducir sin casco, transportar más personas de las permitidas, realizar maniobras peligrosas, no llevar las luces encendidas en condiciones de poca visibilidad, conducir en contravía entre otras.

Recomendaciones

  • Antes de salir a conducir, asegúrese de tener su licencia de conducir vigente, el SOAT y los demás documentos requeridos.
  • Respete las normas de tránsito, especialmente los límites de velocidad y las señales de circulación.
  • No conduzca bajo la influencia del alcohol o las drogas.
  • Utilice siempre el casco de seguridad, tanto usted como su acompañante.
  • Mantenga su motocicleta en buen estado mecánico y cumpla con las revisiones técnicas periódicas.

Recuerde que la seguridad vial es responsabilidad de todos. Inmovilizar la moto al conducir es posible, por ende, la recomendación es cumplir con las normas de tránsito; contribuyendo a proteger su vida y la de los demás usuarios de las vías.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo