¿Sus cuentas bancarias de aplicaciones son embargables? No se vaya a llevar una sorpresa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioComo estas cuentas sirven 100 % de forma digital, han tenido un gran crecimiento por la facilidad de uso, de transferencias de dinero y más.
En un mundo cada vez más digitalizado, las billeteras digitales se han convertido en medios fáciles para realizar pagos, hacer transferencias y gestionar dinero de manera eficiente.
(Ver también: Nequi dijo si cobra transferencias a otros bancos y aclaró temor de clientes por dinero)
Las billeteras digitales han crecido exponencialmente. Según la Superintendencia Financiera de Colombia, a diciembre de 2023 había 57,6 millones de billeteras digitales en el país, lo que equivale a 1,5 por cada adulto.
Este tipo de depósito de bajo monto ha crecido a una tasa del 20 % entre 2022 y 2023, en comparación con solo el 6,6 % en las cuentas de ahorro.
Herramientas como Nequi, Daviplata o Movii, por citar algunas, permiten realizar depósitos, enviar y recibir dinero, transferir a terceros, hacer pagos y comprar bienes y servicios de manera rápida y eficiente, por medio de un dispositivo móvil y sin necesidad de contar con una cuenta bancaria.
Aunque estas billeteras se consideran inembargables bajo ciertas condiciones, existen, en principio, dos excepciones en las que sí pueden ser embargadas.
Erick Rincón, profesor de Derecho de la Tecnología de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, explicó que “la primera excepción es para créditos alimentarios, según lo indica el numeral 2 del artículo 594 del Código General del Proceso. Esto significa que los depósitos de bajo monto pueden ser embargados para el pago de créditos alimentarios, protegiendo así el mínimo vital de quien solicita el cobro de alimentos”.
Añadió que “la segunda excepción se refiere a créditos de cooperativas y fondos de empleados, de acuerdo con el artículo 344 del Código Sustantivo del Trabajo. En este caso, los depósitos pueden ser embargados para el pago de créditos a favor de cooperativas y fondos de empleados, aunque el monto del embargo no puede exceder el 50 % del valor de la prestación”, precisó Rincón.
Es importante mencionar que los únicos autorizados para emitir procesos de embargo son los jueces de la República, ya sean laborales, civiles o de familia, según el tipo de obligación.
Una vez la entidad financiera recibe la orden de embargo, debe congelar los recursos existentes en las cuentas del deudor. Si este no levanta el embargo en el tiempo previsto, la entidad consignará los fondos embargados en la cuenta indicada por la autoridad ejecutante.
Rincón indicó que el deudor tiene varias alternativas para proteger sus bienes y derechos durante un proceso de embargo. Primero, puede solicitar una medida cautelar que asegure que el embargo sea proporcional a la deuda, evitando así un embargo excesivo de sus bienes.
Además, el deudor puede pedir una reducción del embargo si considera que la cantidad embargada es desproporcionada en relación con la obligación.
“Es recomendable que el deudor mantenga una comunicación constante con el juez y presente pruebas que justifiquen su solicitud de reducción o levantamiento del embargo. En algunos casos, es posible negociar un plan de pagos con el acreedor para resolver la deuda sin necesidad de ejecutar el embargo”, anotó el profesor de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.
(Ver también: La movida de Nequi y Bold para venezolanos en Colombia con sus cuentas de ahorro)
Mientras las billeteras digitales ofrecen flexibilidad en la gestión financiera, es fundamental que los usuarios conozcan las excepciones legales que permiten el embargo de sus fondos, asegurando así una gestión responsable de su dinero.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo