Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañías estadounidenses buscan trabajadores en diferentes lugares del mundo para que laboren como asistentes virtuales en modalidad 100 % virtual.
Aunque la mayoría de empresas regresó a la presencialidad, el trabajo remoto logró posicionarse en el mercado laboral porque ofrece ventajas para empleadores y trabajadores. Además, porque permite trabajar con compañías que estén a miles de kilómetros de distancia.
(Lea también: Contratos buenísimos para colombianos en España: van a ganar bien y no piden experiencia)
Para los profesionales que se sienten a gusto con esa modalidad de trabajo, compañías de Estados Unidos ofrecen buenas oportunidades para laborar desde Colombia y ganando en dólares, lo cual representa un beneficio extra si se tiene en cuenta la devaluación de nuestro peso.
Uno de los cargos más solicitados es el de asistente virtual, que es la persona encargada de brindar soporte a las empresas o emprendedores en diferentes áreas de sus negocios. Mercadeo, diseño gráfico, ‘branding’ y gestión de redes sociales son los sectores que más emplean trabajadores.
De acuerdo con Paola Briñez, experta en empleabilidad, cada una de las ofertas laborales tiene requisitos específicos y salarios diferentes. Sin embargo, el requerimiento principal es tener un dominio avanzado de inglés y experiencia en las labores que se asignan.
El sueldo que puede recibir una persona que se desempeñe como asistente virtual puede llegar a los 3.000 dólares mensuales ($ 14’334.990) “si tiene buenos proyectos”. El salario promedio es de 17 dólares por hora ($ 81.231), cifra muy superior a los $ 33.333 que vale un día de trabajo en Colombia si se devenga el mínimo.
Simera, compañía que recluta a los mejores talentos latinoamericanos para trabajar en remoto con empresas estadounidenses, es una de las opciones que tienen los profesionales para conectar con las compañías.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Pao 👩🏻💻 Asistente virtual • Community Manager (@mypaotipss)
Las personas interesadas en aplicar a las vacantes que ofrece Simera, Flexjobs o RemotoJob deben visitar sus páginas web e inscribirse. Luego de registrarse en las plataformas podrán conocer más detalles de las vacantes y los trámites necesarios para conectar con las empresas.
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Sigue leyendo