Empresarios obtendrían beneficios por proyectos sostenibles; tienen que ver con impuestos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn Colombia, cerca de la mitad de las empresas aún no han adoptado medidas para reducir su impacto social y ambiental.
Aunque la sostenibilidad se percibe como un factor estratégico por la mayoría, especialmente en las grandes empresas, aún se requiere un mayor compromiso para implementar estas prácticas de manera efectiva.
Por eso, diversas entidades bancarias han dispuesto de recursos para que más empresas e industrias comiencen a financiar la adquisición e implementación de tecnologías limpias. Lo que permitirá a las empresas contar con el respaldo financiero y técnico necesario para llevar a cabo proyectos que reduzcan su huella de carbono, optimicen su eficiencia energética y mejoren su competitividad en el mercado global.
Edwin Hernández, CEO de Ecoled, explica que, “aunque muchas empresas en Colombia ya han adoptado políticas de sostenibilidad, aún queda un largo camino por recorrer para que todas las organizaciones incorporen prácticas que realmente generen un impacto positivo»
(Vea también: Empresas la tendrán difícil con cambios que deberán hacer; advierten posibles despidos)
Beneficios para las empresas sostenibles
Con esta colaboración, las empresas tendrán acceso a líneas de crédito y opciones de leasing especialmente diseñadas para proyectos de energías renovables.
Estas soluciones financieras no solo cubrirán la adquisición de infraestructura y tecnología, sino también la instalación y el mantenimiento, garantizando que las empresas puedan enfocarse en sus operaciones mientras avanzan en su transición energética.
El acuerdo también contempla acompañamiento y asesoría por parte de Bancóldex y Ecoled en el diseño y desarrollo de cada proyecto, asegurando la viabilidad y sostenibilidad de las inversiones a largo plazo.
- Reducciones tributarias y de impuestos: empresas que invierten en proyectos que reduzcan el impacto ambiental (energías renovables, eficiencia energética, manejo de residuos, entre otros) pueden acceder a deducciones en el impuesto de renta de hasta el 50 % del valor de la inversión, durante un período de hasta 15 años. Además de exenciones de impuestos de IVA y aranceles para la importación de equipos y tecnologías limpias.
- Incentivos del régimen especial de Zonas Francas Verdes: empresas ubicadas en Zonas Francas Verdes que realicen proyectos sostenibles pueden beneficiarse de una tarifa especial de impuesto de renta del 20 % (frente a la tarifa general del 35 %).
- Mayor acceso a sistemas de financiación verde: el gobierno, junto con entidades financieras, facilita líneas de crédito verde con tasas de interés preferenciales y plazos más largos para proyectos sostenibles como el uso de energías renovables, la optimización de recursos hídricos y la gestión eficiente de residuos.
- Acceso a programas de certificación y reconocimientos: empresas con prácticas sostenibles pueden optar a programas de certificación como el Sello Ambiental Colombiano y el Programa de Gestión Empresarial Sostenible, que les otorgan reconocimiento y mejor posicionamiento de marca.
(Lea también: Dan truco para ir a Cine Colombia por 12.500 pesos; usuarios de Daviplata salen ganando)
- Certificación de reducción de huella de carbono: a través del mecanismo de Certificados de Emisiones Reducidas (CERs), las empresas pueden obtener ingresos adicionales vendiendo créditos de carbono en mercados nacionales o internacionales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Sigue leyendo