Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Las compañías, que entraron en proceso de reorganización, hacen parte del consorcio CCC Ituango, encargado de la construcción de Hidroituango.
Dos compañías constructoras estarían a punto de quebrar en el país, esto por cuenta de un fallo condenatorio emitido por la Contraloría contra el consorcio CCC Ituango, encargado de la construcción de la hidroeléctrica Hidroituango, al que pertenecen las empresas Conconcreto, con 35 % de participación y Coninsa con 10 %.
El fallo por responsabilidad, emitido por el ente de control el pasado 6 de septiembre, fue de 4,3 billones de pesos, dinero por el que deben responder cerca de 26 empresas o personas jurídicas, entre las que se encuentra el consorcio mencionado.
Frente a la decisión judicial Conconcreto, una de las que está en crisis, optó por solicitar a la Superintendencia de Sociedades la aprobación de un proceso de reorganización, pues aunque la empresa aseguró a través de un comunicado de prensa que “el panorama financiero de la entidad es sólido y positivo y cuenta con solvencia”, el reciente fallo sin duda tiene un impacto patrimonial y operativo.
(Vea también: Se salvaron 3 empresas de la quiebra en Colombia este año: seguirán dando de qué hablar)
Por su parte, Coninsa también se declaró en crisis económica y fue admitida por la Supersociedades en un proceso de reorganización, buscando proteger el cumplimiento de las obligaciones contraídas con sus empleados, proveedores, contratistas y entidades financieras.
“Ninguno de los proyectos que adelanta Coninsa actualmente, de forma individual o con otras organizaciones, se verá afectado por cuanto la finalidad de este tipo de procesos es la protección del crédito y la continuación de los negocios”, comentó la compañía en un comunicado.
Pese a que aún no se conocen los efectos que podrían tener los procesos de reorganización, lo más seguro es que la crisis cause mayores retrasos en la obra; sin embargo, desde Empresas Públicas de Medellín (EPM) han empezado a considerar alternativas en dado caso de que los contratistas se retiren.
Siguiendo esta misma línea, EPM informó a la Contraloría el pasado 13 de septiembre que al menos 10 empresas podrían visitar Hidroituango, con el fin de ser tenidas en cuenta para participar en una nueva licitación, que permita continuar con las obras del proyecto.
La empresa de construcción también había recibido con anterioridad el proyecto de ampliación del transporte troncal de la capital del país, específicamente en la Avenida 68, por lo que es probable que el Instituto de Desarrollo Urbano proceda a ceder el contrato a una nueva sociedad, que cumpla con todos los requisitos y tenga la capacidad para realizar la obra.
(Le puede interesar: Así quedarán las troncales de TM por las avenidas 68, Ciudad de Cali y Boyacá)
Es paradójico que la obra se haya asignado a esa empresa pues, de acuerdo con Infobae, aunque en 2019 ya habían sido sancionados con una multa por 21.000 millones, tras ocultar información financiera a la SIC, el Distrito ratificó la decisión y le entregó el contrato.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Sigue leyendo