Las empresas en Colombia a las que supermercados en Europa les quieren dar en la cabeza

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-05 09:53:51

El Ministerio de Comercio aún no se ha pronunciado sobre un nuevo lío que se les vendría a varios comerciantes que exportan sus productos a otros países.

Un nuevo lío están enfrentando decenas de empresas en Colombia dedicadas a la exportación de bananos. El problema ha surgido con los supermercados en Europa que están solicitando una reducción de 1,30 euros sobre el precio de la caja de este producto, según informó El Tiempo.

(Vea también: El problema que le surgió a Doritos y tiene locos a consumidores; dejarían de venderlos)

Esta petición ha desatado la furia de productores y exportadores de esta fruta en Colombia y varios países de América Latina, pues no están de acuerdo con el nuevo pedido que ha llegado desde el mercado europeo, que es representa casi el 65 % del total de ventas al exterior del banano, lo que equivale a una cifra cercana a los 900 millones de dólares, según las cifras mostradas por el rotativo al cierre de 2023.

Cuánto perderán empresas en Colombia por problema que surgió en Europa

Así las cosas, la disminución de 1,30 para una caja de 20 kilos se traduciría en una pérdida cercana a los 60 millones de dólares para las empresas bananeras de Colombia, según estimaciones de Augura replicadas por el impreso.

De acuerdo con el gremio, de continuar la petición de los supermercados europeos de no mejorar los precios de compra, se dará una continuidad en la disminución de estas cifras, ya que se pierde competitividad en las tarifas.

De hecho, comerciantes de países como Colombia, Ecuador, Guatemala, República Dominicana, Costa Rica, Honduras y Perú, han sorteado desde 2020 inconvenientes que se traducen en aumentos a los precios, los cuales suben por los altos costos de los insumos como cartón, fletes, fertilizantes, entre otros, según el periódico. 

A esta lista se suma el hongo Fusarium Raza 4 Tropical, una enfermedad que afecta a las plantaciones de banano y plátano, lo que produce que los alimentos se marchiten y muerte. Esta plaga se ha hecho presente en Colombia desde 2019 y ha ocasionado que los empresarios hagan mayor inversión para evitar la amenaza en sus cultivos, de acuerdo con el medio de comunicación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo