7 empresas (grandes) hacen despidos masivos y ponen a temblar a sus trabajadores

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-11-11 06:58:21

Son compañías tecnológicas y que se suman a los recortes de personal que han hecho públicos gigantes como Facebook y Twitter en días recientes.

La noticia de los más de 11.000 despidos en Facebook, que el mismo Mark Zuckerberg dio a conocer esta semana, evidenció la crisis que viven algunas compañías tecnológicas en el mundo y que genera incertidumbre en este sector.

Además del recorte de personal en el negocio del joven magnate, que sin embargo les dio una buena indemnización a los trabajadores despedidos, en las últimas horas se conoció que otras empresas tecnológicas de gran tamaño están tomando decisiones en lo laboral y comunicaron recientemente otros recortes que dejan a miles de personas damnificadas en diferentes países en los que operan.

Según informa el diario La República este viernes, las 7 grandes empresas, que se suman a Facebook y Twitter, con despidos masivos son:

  • Meta (Facebook): más de 11.000 trabajadores.
  • Twitter: 3.700
  • Ford: 3.000
  • Snapchat: más de 1.200
  • Microsoft: 1.000
  • Amazon: más de 500
  • Netflix: 500
  • Tesla: más de 200
  • HBO: 70

(Vea también: Anuncian despido masivo en empresa de transporte: dejará más de 500 nuevos desempleados)

Este video de Mark Zuckerberg muestra cómo anunció los despidos en su compañía y cuál será la indemnización:

¿Por qué Facebook y Twitter están haciendo despidos masivos de trabajadores?

Tanto el nuevo dueño de Twitter, Elonk Musk, como Mark Zuckerberg, por Facebook, salieron a dar explicaciones recientemente por la decisión de despedir trabajadores, que podría tener de fondo una estrategia de ahorro y para enfrentar la incertidumbre económica.

“(…) desafortunadamente no hay otra opción cuando la empresa está perdiendo más de US$4 millones por día”, dijo Musk, vía Twitter.

Por los lados de Meta, Zuckerberg reconoció que se da por la recesión macroeconómica, el crecimiento de la competencia y la pérdida de anunciantes que se vio jalonada por la pandemia.

“Quiero asumir la responsabilidad por estas decisiones y por cómo llegamos aquí. Sé que esto es difícil para todos, y lo siento especialmente por los afectados”, sentenció Zuckerberg.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo