Bogotá
"El trancón es salvaje": Transmilenio reporta bloqueo y varias estaciones están afectadas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque en la mayoría de los países de la región tiene una jornada similar a la de este país, hay algunos en los que sí tienen una jornada laboral más corta.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), Latinoamérica es una región que tiene a los países que más tiempo trabajan en el mundo, aunque eso no propiamente se traduce en los que más dinero ganan, ni en los que tienen más producción.
Según ese informe, la mayoría de países de esta zona tienen una jornada laboral de 48 horas a la semana, aunque poco a poco algunos países, como Colombia, están pensando en una reducción de la jornada laboral que se hará paulatinamente.
La República publicó que Colombia, Argentina, Bolivia, Perú, Uruguay, Cuba, Bolivia, México y Paraguay encabezan la lista de los países de la región que más horas trabajan, con 2.304 horas al año y 48 en promedio a la semana.
(Vea también: Lugares de Estados Unidos con mejor salario: muy buen pago por hora y varias opciones)
Sin embargo, hay otros países en los que hay menos horas de trabajo por semana. En Ecuador y Chile, por ejemplo, se trabajan 45 horas a la semana, unas 2.160 horas al año. De hecho, en el país que preside Boric, plantean una mayor reducción de las horas.
Brasil y El Salvador, con 44 horas, completan la lista de países en los que se trabajan menos horas que en Colombia. Allí las personas gastan 2.112 horas anuales cumpliendo con sus funciones.
Desde noviembre de 2021 hay varios países de la región que reciben colombianos solamente con la cédula. Esto hace parte de los mecanismos de cooperación migratoria que ha firmado Colombia con otros países de la región para una libre circulación y la posibilidad de trabajar legalmente bajo algunos permisos temporales o permanentes.
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú firmaron este acuerdo y por eso sus habitantes se pueden mover con libertad entre países. Allí aparece Ecuador, uno de los países en los que se trabaja menos horas que en Colombia y que además paga en dólares.
Para acceder a estas ofertas de empleo, dijo el secretario general de la Comunidad Andina de Naciones, Jorge Hernando Pedraza, se podrá hacer “una vez que haya superado los 180 días en calidad de turista y esté aplicando a la residencia temporal puede crear empresa y estar vinculado al proceso productivo del lugar en el que se encuentra”.
Esta es una de las opciones que tienen los colombianos para acceder a empleos en otro país. Además, poco a poco se van abriendo nuevas oportunidades. En España, por ejemplo, recientemente cambiaron la ley para que las personas que van buscando un nuevo trabajo puedan acceder con más facilidad.
"El trancón es salvaje": Transmilenio reporta bloqueo y varias estaciones están afectadas
Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador
"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada
Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma
Sigue leyendo