Estudiantes podrán adquirir experiencia laboral muy fácil, según un método prometedor
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEse enfoque busca conectar a los alumnos de primeros semestres de universidad con desafíos empresariales reales y prepararlos con el mundo laboral.
La búsqueda de empleo después de la graduación se ha vuelto cada vez más desafiante debido a las exigencias de las empresas y la creciente competitividad laboral.
Según datos de ManpowerGroup, en Latinoamérica, siete de cada diez jóvenes enfrentan dificultades para encontrar trabajo, siendo la falta de experiencia laboral su principal obstáculo.
(Vea también: Paso a paso para registrar la hoja de vida a la plataforma del Sena)
No obstante, una nueva metodología académica, denominada “Retos Empresariales” y desarrollada por Ceipa, ha permitido a más de 1.000 estudiantes adquirir experiencia laboral desde el primer día de clases.
Este enfoque innovador conecta a los alumnos con desafíos empresariales reales, abarcando áreas como marketing, negocios internacionales, gestión humana y logística nacional e internacional.
Además de enriquecer la experiencia laboral, esta metodología promueve habilidades cruciales como el pensamiento analítico, la toma de decisiones y la colaboración, proporcionando a los jóvenes una ventaja en el competitivo mundo laboral.
Al combinar teoría y práctica, la metodología otorga certificados que mejoran los perfiles profesionales de los estudiantes, brindándoles la oportunidad de establecer contactos con líderes de la industria y aumentar sus posibilidades de empleo.
“Este cambio radical en la educación superior no solo prepara a los estudiantes para el mundo laboral, sino que también redefine el propósito de la educación. Ya no se trata solo de acumular conocimientos, sino de aplicar esos conocimientos para abordar problemas del mundo real desde el principio. Además, las empresas también se benefician al recibir ideas frescas y perspectivas innovadoras de los futuros profesionales”, comenta Diego Mauricio Mazo, rector de la institución educativa.
¿Cómo funciona el modelo para adquirir experiencia laboral?
El modelo de enseñanza se basa en los principios de “aprender haciendo” y “atender las necesidades de las empresas desde el currículo”.
En los programas de pregrado, los estudiantes trabajan hasta con 19 empresas en ejercicios de consultoría supervisados por profesores. María Camila Orrego, estudiante de administración de empresas, destaca la gratificante experiencia como consultora en los Retos Empresariales, aplicando estrategias aprendidas en clases y ganando cercanía con la toma de decisiones empresariales.
Durante los primeros períodos académicos de 2023, los estudiantes han destacado en diversas compañías, ofreciendo soluciones innovadoras para abordar los desafíos empresariales actuales desde su formación académica.
Este modelo pedagógico no solo se trata de acumular créditos académicos, sino de construir un conjunto sólido de habilidades prácticas y experiencia que son fundamentales en el competitivo mercado laboral actual.
(Lea también: Trabajos en Colombia en los que no piden experiencia, ideales para novatos: cómo aplicar)
A través de esta metodología, se espera que la brecha entre la teoría y la práctica en la educación superior se reduzca cada vez más, transformando el sistema educativo y preparando a los estudiantes para una transición más fluida hacia el mundo profesional.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo