Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
La compañía explicó que tiene obligaciones legales con los dos pilotos de exploración que fueron aprobados, mismos que el gobierno entrante suspendería.
El líder del Pacto Histórico ha señalado en repetidas ocasiones que la exploración petrolera se reducirá drásticamente en Colombia. En cumplimiento con dicha idea, su designada ministra de Ambiente declaró que una de sus primeras tareas será frenar los pilotos de ‘fracking’.
“Hay que revisar si los títulos otorgados corresponden a áreas sensibles o estratégicas. Habría que revisar, entonces, la pertinencia de avanzar en procesos de licenciamiento. Si una empresa no cumple con la licencia ambiental se puede revocar el título”, señaló Susana Muhamad en W Radio.
(Lea también: “Racionalizar Ecopetrol”, propone minhacienda de Petro, pensado en energías alternativas)
Bajo esa premisa, la nueva minambiente indicó que en medio de las reuniones de empalme está buscando la ruta jurídica para frenar una vez iniciado el gobierno, el licenciamiento ambiental del ‘fracking’.
El anuncio de la funcionaria entrante no le cayó bien a la empresa y en diálogo con El Tiempo señaló que avanza en los trámites de los proyectos piloto de investigación Kalé y Platero, en Puerto Wilches, firmados con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y avalados por la jurisprudencia del Consejo de Estado.
Si bien ya existe una licencia ambiental en firme para el piloto Kalé, la empresa indicó que la del proyecto Platero está en trámite, por lo que actualmente no hay operaciones.
“No se han hecho obras civiles ni actividades operativas”, pero remarcó que tiene una obligación legal para ejecutar dichas pruebas: “Tenemos dos contratos suscritos y vigentes con la ANH para la ejecución de los PPII (proyectos piloto de investigación integral) y una licencia ambiental en firme para el proyecto Kalé, de los cuales se derivan obligaciones legales para la compañía que debemos cumplir”, reseñó el rotativo.
Así las cosas, Ecopetrol se mantiene respetuosa de las decisiones de las autoridades y de las instituciones. Aunque una de las salidas sería iniciar labores antes de la instalación del gobierno de Petro, la petrolera expresó que no desarrollará las pruebas piloto antes de tiempo.
A la par del mensaje de la empresa, Francisco Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas, manifestó en Caracol Radio que no entendía el interés de Muhamad por frenar los pilotos cuando son precisamente para saber si es viable o no hacer ‘fracking’.
“Lo paradójico es que los proyectos piloto son para absorber estas inquietudes. Tienen investigación científica, pero pareciera que hay temor a la realización de los pilotos y yo le digo que el temor es que estos pilotos contradigan el discurso en los lugares ambientales y se pueda realizar de manera positiva en Colombia. Lo que escuchamos es que los proyectos piloto están en un marco contractual que cuentan con licencia ambiental y que buscarían cómo echarlos abajo”, declaró.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Sigue leyendo