Gobierno cerrará convenios a Ecopetrol y hará movida para atraer inversiones a Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo que existe un fuerte apetito extranjero para invertir en diversos sectores en Colombia y por ello hará pruebas.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo en entrevista con El Colombiano, que actualmente existe un fuerte apetito extranjero para invertir en diversos sectores en el país.
De acuerdo con el funcionario, esta fue una de las conclusiones tras su viaje a Davos, Suiza, al Foro Económico Mundial.
(Vea también: Importante empresa anuncia financiamiento millonario y nuevos créditos a colombianos)
Incluso, el ministro de Hacienda afirmó que hay fuerte apetito de fondos de inversión del Medio Oriente, Abu Dabi, Catar y Kuwait, que están analizando ampliar sus inversiones.
(Vea también: Nequi da algunas recomendaciones para tener unas finanzas sanas en 2024)
Y agregó: “Lo más seguro es que se van a cerrar varios convenios con Ecopetrol para hacer pruebas piloto y tratar de construir el futuro de este combustible y en términos de que se pueda desarrollar en Colombia”.
Empresarios extranjeros, con fuerte apetito para invertir en Colombia
En su concepto, el país tiene todas las condiciones dadas para ejecutar este tipo de iniciativas, porque tiene viento, sol y agua, lo cual abre la puerta para su ejecución.
(Vea también: Colombianos, atraídos por comprar vivienda en EE. UU.: prestan desde 200.000 dólares)
Adicionalmente, planteó que la ubicación geográfica de Colombia es estratégica, ya que tiene salidas tanto por el Pacífico como por el Atlántico, lo cual da aún más interés para los empresarios extranjeros.
En todo caso, Bonilla dijo que se debe arrancar a ejecutar los planes y, para lograrlo, ya se vienen concertando algunos convenios de interés con los empresarios.
(Vea también: Lanzan fondo para colombianos que quieren comprar vivienda con pocos millones de pesos)
Sumado a lo anterior, el ministro de Hacienda dijo que existe fuerte apetito extranjero para invertir en el desarrollo de energías renovables, en especial, en la generación eólica en La Guajira, y la generación solar en parte de la costa Caribe.
“Hay varias intenciones y propuestas para desarrollar en Colombia iniciativas de aluminio verde y otros proyectos. Por ahora esos son acercamientos que en algún momento tienen que madurar”, anotó.
Y detalló que se trata de inversionistas europeos y asiáticos que están manifestando todo el interés y además tienen los recursos.
(Vea también: Cuentas Nubank, Lulo Bank, Rappi y más bancos que pagan por ahorrar: ventajas y desventajas)
Sumado a lo anterior, confirmó que el Banco Europeo de Inversiones está buscando desarrollar otro tipo de actividades en Colombia y, de hecho, sus funcionarios visitarán el país para revisar y eventualmente financiar la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas, en Bogotá.
“Creo que es el momento en que se empiezan a consolidar algunos proyectos entre inversionistas nacionales y extranjeros”, concluyó el funcionario.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo