Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La empresa colombiana informó que obtuvo un crédito por 1.000 millones de dólares para manejo de deuda. Es parte de una estrategia de refinanciamiento.
La petrolera estatal suscribió un contrato de crédito a cinco años por 1.000 millones de dólares como parte de su estrategia de refinanciamiento de los vencimientos de 2023, informó este martes la compañía.
(Lea también: “Sin exploración no hay paraíso”: Roy Barreras apoya exploración de petróleo en Colombia)
De ese total, 700 millones de dólares provendrán de The Bank of Nova Scotia, y los 300 millones restantes serán de Sumitomo Mitsui Banking Corporation, señaló la empresa en un comunicado.
La empresa tiene un plazo de cinco años contados a partir de la fecha de firma del contrato.
Entre las condiciones está que el capital es amortizable en cuatro cuotas semestrales iguales durante los últimos dos años de vida del contrato y una tasa de interés variable de SOFT + 210 puntos básicos pagadera semestralmente.
Ecopetrol, la mayor empresa de Colombia, puntualizó que el crédito fue autorizado por el Ministerio de Hacienda “para ejecutar una operación de manejo de deuda pública externa”.
Ese manejo consiste en la sustitución del monto nominal vigente de 665 millones de dólares de un préstamo externo contratado el 20 de septiembre de 2018 con Mizuho Bank LTD, The Bank of Nova Scotia y Banco Sabadell.
(Lea también: Ecopetrol se la juega con enorme apuesta que involucra a Estados Unidos)
El dinero se utilizará igualmente para hacer pagos sobre los vencimientos de capital de los créditos de la Refinería de Cartagena, asumidos por Ecopetrol y autorizados en diciembre de 2017.
“Las condiciones obtenidas ratifican la confianza del sector financiero internacional en la Compañía y su gestión proactiva de los vencimientos de deuda de 2023”, agregó Ecopetrol en el comunicado.
Ecopetrol anunció el pasado 9 de diciembre que invertirá en 2023 entre 25,3 y 29,8 billones de pesos (entre 5.310 y 6.255 millones de dólares de hoy) para acelerar la transición y la soberanía energética.
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo
Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio
Sigue leyendo