El negocio que tiene en la mira Ecopetrol y que podría salvar el precio de sus acciones

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Ricardo Roa, presidente de la compañía, anunció 10 proyectos que tienen que ver con la regasificación y que incluirían una nueva planta en Buenaventura.

Ecopetrol confirmó este miércoles que tiene en la mira el negocio de la regasificación, para lo cual alista planes que podrían desarrollarse en el Caribe y Buenaventura, luego de que se contemplara un racionamiento de gas.

Así lo indicó el presidente de la compañía, Ricardo Roa, quien detalló que ya hicieron una ronda y cuentan con ofertas para adquirir estos servicios. Esto medio de una caída en las ganancias de la compañía y del precio de las acciones.

“Son 10 proyectos para regasificación: seis en el mar Caribe y cuatro en el Pacífico en Buenaventura”, explicó el presidente de la principal empresa de Colombia.

Planes de Ecopetrol para el negocio de la regasificación

Además, confirmó que hay uno que buscan ejecutar rápidamente en el Caribe y que implicaría que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) modifique la licencia ambiental que tiene del campo offshore Chuchupa, que está en medio del mar Caribe.

Si esto se logra, “todas las condiciones estarían habilitadas para que en un año o año y tres meses pudiéramos tener nuestra propia planta”, agregó Ricardo Roa.

En plata blanca, esto abriría la puerta para que Ecopetrol incorpore al gasoducto de TGI Ballena – Barrancabermeja unos 60 a 100 GBTUD (millones de pies cúbicos) de gas procedente del gas natural licuado.

Si bien la ANLA deberá ajustar la licencia, la compañía espera adjudicar estos contratos durante la segunda semana de diciembre, para lo cual recibió ocho ofertas y tiene una más de la propia petrolera.

Posible planta en Buenaventura, en el Pacífico

Sobre este último punto, el presidente de Ecopetrol explicó que también es clave para el país, sobre todo para los usuarios del suroccidente de Colombia.

“Independiente de que se pueda seguir importando gas por SPEC o que desarrollemos las reservas potenciales en el offshore, una solución eficiente, confiable y económica para los usuarios del suroccidente colombiano es tener una regasificadora en Buenaventura”, dijo.

Ahora bien, el empresario explicó que el papel que va a jugar Ecopetrol en este negocio será comprar un servicio de regasificación y, posteriormente, hacer la comercialización del gas desde donde provenga.

Una vez esto se logre, dentro del país ya existen los elementos regulados para desplazar el hidrocarburo y llevarlo hasta los ciudadanos.

En medio de este plan, Roa también confirmó que están a la espera de que el Gobierno les levante el veto de la Superintendencia de Servicios Público para importar gas natural.

“Estamos a la espera de que el Gobierno Nacional libere, mediante un decreto, esa restricción que tenemos”, concluyó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Sigue leyendo